Coherencia
Es la relación lógica que se da entre
todas las partes de un texto; es decir, que las ideas desarrolladas hagan
referencia a un mismo tema y estén relacionadas entre sí.
La coherencia
permite dar sentido global a lo
leído, haciendo que unas partes encajen con otras, de modo que cada punto del
texto se relacione con la idea principal.
Un texto es coherente cuando nosotros como receptores somos capaces de
darle sentido a lo leído, de ahí que sea un fenómeno mental, que se produce
automáticamente cuando, a través de una lectura comprensiva, percibimos la idea
principal del texto con la pregunta: ¿De qué se habla?
Lee los siguientes fragmentos:
1.
“Un
rasloqui susurra le mescra. Todas las
otras esperan detrás de la jofra. Cundo la jofra cae, el rasloqui cuenta las
mescras y chamfra rápidamente”.
2.
“El
dejó 1.000 pesos en el cajón. Ella
quería darle 500 pesos, pero él no lo quiso.
Cuando estuvieron dentro, ella trajo una bolsa muy grande de palomitas.”
Responde:
A)
¿Qué
problema presentan?
B)
¿Cuál
es el tema central o idea global de cada uno de ellos?
C)
¿Hay
un tema común que agrupa toda la información en cada uno de los fragmentos?
D)
¿Crees
tú que son textos cohesivos?
Ejercicios:
Identifica si los siguientes fragmentos
poseen o no coherencia. Si son
coherentes señala el tema global y señalar si es coherente o no, marcando el
recuadro con una X
1.
“Si
los globos reventasen, el sonido no llegaría, ya que estaría muy lejos del piso
adecuado. Una ventana cerrada también
impediría que el sonido llegase, ya que todos los edificios tienden a estar muy
bien aislados. Puesto que toda la operación
depende de un suministro estable de electricidad, una ruptura en medio del
alambre también causaría problemas.
Naturalmente, el individuo podría gritar, pero la voz humana no es lo suficientemente
fuerte como para llegar tan lejos. Un
problema adicional es que una cuerda del instrumento puede romperse. “
Coherente Tema:
_______________________________________________
Incoherente
2.
Un
hombre acerca su navaja de afeitar al rostro de esta bella muchacha. Ella permanece impasible ante la afilada
cuchilla que se aproxima a su ojo. Y después …
Impactante ¿verdad? Son imágenes de un cortometraje
rodado en 1929 por Buñuel y Dalí, Un
perro andaluz. Casi 80 años después,
estos fotogramas siguen poniendo los pelos como escarpias. La película es un delirio surrealista. Merece
la pena verla.
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
3.
Rayuela
es mi libro favorito. Fue leerlo la primera vez y descubrir que existía el día
después en literatura. Leía y quedaba
pensativa, detenía el tiempo …
Regreso a él y
vuelvo a sentir la misma emoción que el primer día, como si Paris estuviera a
la vuelta de la esquina, como si la melancolía fuera una segunda piel
invisible. Me enseñó a no buscar sino a
encontrar…
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
4.
Para concretar más tú búsqueda navega a través de
las palabras relacionadas con esta categoría y si no encuentras lo que buscas
utiliza el buscador que puedes ver la cabecera de esta página.
Coherente
Tema: __________________________________________________
Incoherente
5.
Cuando
se va a construir un texto es necesario establecer relaciones entre las
oraciones y las ideas que se plantean.
Es indispensable tener claro no solo lo que queremos decir, sino también
la manera cómo lo vamos a decir para lograr nuestro propósito esencial: la comprensión del oyente o
lector. Para esto hay que conocer los
recursos que podemos utilizar para asegurar la cohesión y la coherencia textual
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
6.
“En
realidad el procedimiento es bastante simple.
Primero usted dispone las cosas en grupos diferentes. Naturalmente cada
campo puede ser suficiente, dependiendo de cuánto haya que hacer. Si usted tiene que ir a
alguna parte debido a la falta de medios, éste sería el siguiente paso;
en caso contrario todo está bien dispuesto.
Es importante no embrollar las cosas. Es decir, es mejor hacer pocas
cosas a la vez que demasiadas. De momento, esto puede parecer poco
importante pero las cosas pueden complicarse fácilmente. Un error también puede costar caro.”
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
7.
“Ahora
estudio cuarto medio, aunque mi padre es calvo y campesino. Mi padre tiene unas tierrecitas en el sur de
Chile. Yo cursé primero y segundo medio
en el sur y mi madre trabaja en un supermercado. Mi padre empezó a perder el pelo cuando tenía
veinte años. Mi familia está constituida
por mi padre, mi madre, mi hermana y yo.
Estoy terminado la enseñanza media, pero mi hermana estudia en la universidad. Yo tengo dieciocho años.”
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
8.
Mi
familia está constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y yo. Cada uno tiene sus ocupaciones. Mi padre es campesino, tiene unos terrenos en
el sur de Chile. En cambio mi madre
trabaja en un supermercado. Mi hermana y
yo estudiamos: ella, en la universidad; yo estudio cuarto año de enseñanza
media, por lo tanto estoy terminando esta etapa pues tengo dieciocho años.
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
9.
Apenas
él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en
hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las
incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de
cara al nóvalo, sintiendo cómo poco las arnillas se espejunaban, se iban
apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimaciato de
ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de ariaconcia. Y sin embargo, era apenas el principio, porque
en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él
aproximara suavemente su orfelunios.
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
10. Le fui a quietar
el hilo rojo que tenía sobre el hombro, como una culebrita. Sonrió y puso la mano para recogerlo de la
mía. Muchas gracias, me dijo, muy
amable, de dónde es usted. Y comenzamos
una conversación entretenida, llena de
vericuetos y anécdotas exóticas, porque los dos habíamos viajado y sufrido
mucho. Me despedí al rato, prometiendo
saludarle la próxima vez que le viera, y si se terciaba tomarnos un café
mientras continuábamos charlando. No sé
qué me movió a volver la cabeza, tan sólo unos pasos más allá. Se estaba colocando de nuevo, cuidadosamente,
el hilo rojo sobre el hombro, sin duda para intentar capturar otra víctima que
llenara durante unos minutos el amplio pozo de su soledad.
Coherente
Tema:
__________________________________________________
Incoherente
COHESIÓN
Es el conjunto
de procedimientos textuales o de superficie (recursos visibles en lo
lingüístico y en lo formal), que permiten el encadenamiento de las oraciones y
las oraciones adyacentes.
Los
procedimientos más comunes que le dan cohesión a un texto son:
-
El
uso de conectores o marcadores
discursivos: son palabras o expresiones que nos señalan las relaciones
entre las ideas u oraciones y nos permiten organizarlas en un texto.
-
La
correferencia léxica: consiste en la
reiteración de personajes, hechos, lugares, procesos o ideas a lo largo del
texto, por medio de palabras o expresiones sinónimas. Asegura la continuidad temática del texto.
-
La
pronominalización (o correferencia
gramatical): consiste en usar pronombres para referirse a palabras o
frases, sin tener que repetirlas a lo largo del texto. Los pronombres que se ocupan son los
personales, relativos y demostrativos.
USO DE CONECTORES O MARCADORES
DISCURSIVOS
Los conectores se definen como elementos
que sirven para relacionar las ideas de un texto. Su función
es relacionar y poner en contacto dos enunciados o secuencias de enunciados; en
otras palabras, su presencia enlaza un segmento textual previo con el siguiente,
estableciendo una relación semántica.
Su finalidad
discursiva se centra fundamentalmente en proporcionar cohesión y
estructura, y en servir de guía o instrucción para la interpretación del
sentido.
Se clasifican de acuerdo a la función
lógica que cumplen dentro de una oración, es decir, considerando el significado
que otorgan a la relación.
FUNCIONES LÓGICAS DE LOS CONECTORES O
MARCADORES DISCURSIVOS
1.
Función
copulativa
2.
Función
disyuntiva
3.
Función
continuativa
4.
Función
adversativa
5.
Función
concesiva
6.
Función
causal
7.
Función
consecutiva
8.
Función
final
9.
Función
temporal
10. Función
comparativa
11. Función
condicional
A continuación veamos cómo se definen y
se utilizan los conectores:
1. Función copulativa: los ilativos de
este tipo indican unión de elementos análogos.
Los más comunes son: y (e), ni (no + y), que.
Ej:
Cantábamos y bailábamos a la vez
Icono e imagen son sinónimos
No tenía ganas ni salud
2. Función disyuntiva: los ilativos de
este tipo indican diferencia o alternativa. Los más comunes son: o (u), ya,
bien, ya sea, ora.
Ej.
-
Lees
o ves la película
-
Ya corriendo, ya saltando, ya caminando, se cansaba.
-
Bien llores, bien patalees, no te daré permiso
-
Ya sea en la ciudad, ya sea en el campo, me aburriré
-
Ora cantes, ora bailes, se reirán de ti.
3.
Función Continuativa: los ilativos
de este tipo indican continuidad en las ideas.
Los más comunes son: además, también, a parte de, en efecto, así pues,
de hecho o sea, vale decir, es decir, por ejemplo, tales como, como es el caso
de, más aún, aún más, es más, incluso.
Ej.
-
Salimos
al teatro, al pub, además a caminar
bajo la lluvia
-
Las
vacas también son animales mamíferos
-
Tenía
que renunciar a su cargo, y, en efecto,
lo hizo pocos días después
-
Lloró
hasta el amanecer, es decir, toda la
noche
-
Me
gustan las frutas, por ejemplo, las
manzanas, los duraznos y las peras
-
Sergio
quería ganar dinero, más aún, ser
millonario
-
Se
casaron todas las mujeres de la familia, incluso
las menos agraciadas
4.
Función
adversativa:
los ilativos de este tipo indican contrariedad u oposición en las ideas. Los más comunes son:
A)
Restrictivas: pero, mas,
sin embargo, no obstante, aunque, pese a ello.
Ej.
-
Era
bonita, pero tonta
-
Estudiaba
y estudiaba, mas no asimilaba
-
Se
encontraba solo en el mundo, y, sin
embargo, amaba la vida
-
Saldría
a caminar, no obstante el frío
-
Era
inteligente, aunque flojo
-
Ganó
el campeonato y, pese a ello, no
obtuvo medalla
B)
De exclusión: (no) sino,
(no) sino que, sólo
-
No quiero ir al
teatro, sino al cine
-
No me gustan las
pastas sino que las ensaladas
-
No quería comer, sólo dormir
C)
De
diferenciación: en cambio, mientras que
Ej.
-
Tú
irás a la playa; en cambio yo iré al
campo
-
A
mi hermana le gusta la comida china, mientras
que a mí, la comida italiana
D)
De oposición
total o antónima:
por el contrario, al contrario, al revés
Ej.
-
Tú
eres alta, por el contrario, yo soy
muy baja
-
Pensaba
que le había ido mal, al contrario,
rindió con creces.
5. Función concesiva: los ilativos de
este tipo señalan objeción o reparo con respecto a lo afirmado. Los más comunes son: aunque, por más que, a
pesar de que, no obstante, si bien.
Ej.
-
Aunque llueva iré al
cine
-
Por más que estudiaba, no
memorizaba la materia
-
Vino
al trabajo la semana completa, a pesar
de que aún estaba enfermo
-
Felipe
llegó acompañado, no obstante le
advertimos que viniera solo
-
Si bien asistió, lo
hizo de mala gana
6.
Función causal: los ilativos
de este tipo indican motivo, causa o razón de lo expresado. Los más comunes son: porque, ya que, puesto
que, dado que, pues
Ej.
-
Sufría,
porque no racionalizaba el dolor
-
Viajaría
a Bélgica, ya que lo estaban
invitando
-
Lo
expulsaron del equipo, puesto que
era muy tozudo
-
En
Chile hay cada vez más celulares, dado
que son esenciales para trabajar
-
Me
voy, pues no soy bienvenida
7. Función consecutiva: los ilativos de
este tipo indican consecuencia o efecto.
Los más comunes son: luego, por ende, en consecuencia, por consiguiente,
por lo tanto, por eso, de aquí que.
Ej.
-
Nunca
participaba; luego, era un
insociable
-
Era
arrogante, por ende, no tenía amigos
-
Gastaba
más de lo que ganaba; en consecuencia,
estaba siempre debiendo dinero.
-
No
acató las ordenes; por consiguiente,
fue despedido
-
El
camino está cortado; por lo tanto,
nos devolvemos
-
No
pololeaba; por eso se sentía triste
-
Cuando
niño leyó; de ahí que manejara mucho
vocabulario
8.
Función final: los ilativos
de este tipo indican finalidad u objetivo.
Los más comunes son: para, a fin de (que), con (el) objetivo de, con
(el) objeto de, con el propósito de.
Ej.
-
Estudiaba
, para ser alguien en la vida
-
A fin de salir temprano,
trabajaron arduamente
-
La
mamá preparó una rica torta, con el
objetivo de recibir a sus nietos
-
Leyó
todo cuanto cayó en sus manos, con el
propósito de conocer el mundo
9.
Función temporal: los ilativos
de este tipo indican la idea de tiempo.
Los más comunes son: cuándo, antes que, no bien, apenas, mientras, en
cuanto, tan luego como
Ej.
-
Cuando vuelva,
hablamos
-
Pásame
el azúcar, antes que se acabe
-
No bien llegó a su
casa, se puso a escuchar música
-
Te
llamo apenas llegue al trabajo
-
Mi
hermana planchaba mientras yo
cocinaba
-
En cuanto supo la
noticia, llamó a sus papas
-
El
perro se arrojó al plato tan luego como
sintió el olor a carne.
10. Función comparativa: los ilativos
de este tipo indican una relación de igualdad, de superioridad o de
inferioridad. Los más comunes son: como, tal que, tal como, tanto… que,
tanto(s)…como, más… que, menos… que
Ej.
-
Cantaba
como los dioses
-
El
estruendo era tal que los vecinos se
quejaron con la administración
-
Mi
hermana era tan alta como yo
-
El
conocimiento es tanto más importante
que la experiencia
-
Como abejas al panal
-
Ignacio
era más inteligente que el resto de sus compañeros
11. Función condicional: los ilativos
de este tipo indican condición, requisito o necesidad. Los más comunes son: sí, en caso de (que),
siempre que, a menos que, a no ser que
Ej.
-
Si me vienes a
dejar después de la fiesta, voy
-
En caso de dolor agudo,
tome un antiinflamatorio
-
Siempre que pases por esa
calle, recuérdame
-
No
me gustaba decir groserías, a menos que
me traten groseramente
-
A no ser que alguien se
opusiera, ella iría al paseo de fin de semana
EJERCICIOS DE FUNCIONES LÓGICAS DE LOS
MARCADORES DISCURSIVOS
Completa según la función lógica que se
te solicita
1. Función Copulativa:
A)
Camina
……… lee a la vez
B)
Llamó
por celular …….. invitó a su hermana
C)
Era
un hombre culto ………. Inteligente
D)
Cristián
estaba triste, no recibía visitas …… salía
E)
El
estrés no es recomendable …… física ….. sicológicamente
2.
_____________
|
A) El conejo es un roedor mamífero, se alimentan de leche
(Explican)
B) Se sentía
enfermo y, la radiografía mostró que tenía un tumor
(Corroboran)
C) Sentía mucho
frio,
se estaba congelando
(Intensifican)
D) En Chile hay
muchas especies extinguidas,
el cóndor
(Ejemplifican)
E) Era muy
hermosa,
de simpática
(Agregan)
3. FUNCIÓN DISYUNTIVOS:
A)
Para
bien ………… para mal deberás estudiar
B)
………….
cantemos, …………. bailemos, se reirán de nosotros.
…………. …………
…………. …………
…………. …………
C)
………por
tu gusto, ………. por la fuerza, me oirás
4. FUNCIÓN ADVERSATIVOS:
4.1 Restrictivos
A) (+) Era bonita ……….. tonta (-)
……….
B) Era una ciudad
hermosa para vivir, (+) ……….. su contaminación no era ……… óptima para criar
niños… (-)
C) Era una mujer
enfermiza, depresiva y pobre (-) ………… amaba la vida (+)
……………..
…………….
D) Era flojo y
descuidado (-) ……….. inteligente.
………..
4.2 De exclusión
a) La pelea no era
una simple discusión, ………… lucha violenta
b) No quiero que me
escribas, ………….. que deseo verte personalmente
c) No quiero ir al
teatro, …….. al cine.
4.3 De diferenciación
A)
Mi
hermana tenía los ojos azules, ……….. yo los tenía verdes.
B)
Mi
sueño era entrar a la Universidad de Chile, ……… el tuyo era entrar a estudiar a
la Universidad Católica.
4.4 De oposición
A) Mi hermana era alta, buenamoza y delgada,
…………, yo era baja, feita y regordeta
B) Era solidaria
con el prójimo, ………., en su casa actuaba de forma egoísta
5. FUNCIÓN CONCESIVOS:
a)
Iré
a la fiesta ……….. llueva
………..
b)
…………
me expulsen, no delataré a mis amigos
…………
c)
…………..
su corta experiencia, se desempeña con madures y responsabilidad
………….
d)
………..
llegó temprano, no alcanzó a terminar el informe
……….
6. FUNCIONES CAUSALES
a)
No
pude asistir a clases ………… estuve muy enfermo
…………
…………
b)
Le
pegó ……….. lo había insultado
………..
c)
…………
hemos trabajado con esfuerzo y dedicación, tendremos
…………
…………
7. FUNCIÓN CONSECUTIVOS:
A)
Actúo
de mala fé, …………. lo castigaron
………….
B)
Estuve
muy enfermo, …………. no pude ir a clases
C)
Faltaste
a un compromiso ………….. deberás atenerte a las consecuencias.
………….
8. FUNCIÓN FINALES
A) Tomaré el
remedio ……… ver si me mejoro
………
B) Se prepararon a
conciencia, ………. rendir la PSU
……….
……….
C) ………. Terminar el libro, aprovecharé el día
libre
………..
………..
9. FUNCIÓN TEMPORALES:
A)
…………
supo la noticia, se marchó presurosa
…………
B)
Salió
………… le informaron del accidente ocurrido.
…………
C)
Puedes
leer, ………. La esperas.
10. FUNCIÓN COMPARATIVOS:
A)
Estudiaré
………….. antes
B)
Yo
soy ……… alto ……tú
C)
La
sabiduría es ………. Importante …….. la imaginación
D)
…………
Sofía ……….. Josefina se dedicaron a la
labor social en su comuna
11. FUNCIÓN CONDICIONALES.
A)
……….
me invitan, voy
B)
No
trabajaré, ………. Sea indispensable
C)
………..
venga, dile que la esperé
D)
Déjame
leer el mensaje ………… sea muy privado
………..
EJERCICIOS DE COMPLETACIÓN DE MARCADORES DISCURSIVOS
1.
Objetivos
Medir la capacidad del alumno para enlazar coherente
y cohesivamente enunciados por del correcto
uso de nexos.
2.
Descripción del Ítem
Cada ejercicio presenta un enunciado o una serie de ellos, carente de uno o más conectores o nexos. El lugar que ocupan estos nexos está señalado por una línea punteada. Le siguen cinco alternativas con distintas opciones para completar los nexos faltantes.
3.
Metodología
a. Lee el o los enunciados sin considerar las alternativas.
b. Determina el sentido del o los enunciados.
c. Establece el tipo de relación
para cada nexo.
d. Lee
todas las alternativas, seleccionando aquellas que correspondan a los tipos de relaciones
establecidas. No completes
el ejercicio con cada una de las cinco alternativas, pues eso puede conducirlo a error.
e. Selecciona la o las alternativas que consideres correcta, pues establecen las relaciones ya determinadas.
Si el ejercicio tiene más de un nexo faltante,
debes establecer la relación para cada uno de ellos y seleccionar la alternativa que corresponda para todos los nexos.
f. Una vez seleccionada la( s) alternativas( s), completa el ejercicio para verificar si su elección es correcta .
g. Si sólo escogiste una alternativa, y esta es
correcta, semántica y gramaticalmente,
márcala.
h. En el caso de que hayas seleccionado más de una alternativa, verifica semántica y gramaticalmente cada una de ellas. Si
encuentras que las dos o más
opciones son correctas, escoge la alternativa cuyos nexos establezcan de manera más precisa la relación, los cuales corresponden, por lo general, a los más representativos o más breves.
EJERCICIOS DE
MARCADORES DISCURSIVOS
1. En algunas partes del mundo, hace millones de años,
se produjo un fenómeno geológico tan espectacular que............. hoy sorprende
a los investigadores.
A) por eso
B) sin embargo,
C) incluso, además
D) aún
E) no sólo
2. El monumento no fue construido al azar,............
su perfección matemática es e1 signo inequívoco de un plan trazado de antemano.
A) a pesar de ello
B) por el contrario.
C) sin embargo,
D) en cambio
E) por eso mismo
3. ………… frenamos la deforestación, más de 60.000 especies
habrán desaparecido en los próximos treinta
años............. la tierra será un planeta de hojas caducas.
A)
|
Sino
|
Y
|
B)
|
En tanto no
|
, luego
|
C)
|
Cuando
|
por ello
|
D)
|
Si no
|
y
|
E)
|
Si
|
y
|
4.
La
explotación de petróleo y gas natural se desarrolla ............. en isla
Tierra del Fuego .......... en el continente.
A)
tanto como
B)
o
sólo
sino que incluso
C)
luego
como
D)
siempre
, a veces
E)
apenas y siempre
5.
……….
Hubo algunos intentos por parte de España para poblar el Estrecho,............
en 1843 se procede a la fundación del Fuerte Bulnes.
A) Si
bien sólo
B) No
bien solamente
C)
Aunque por
eso
D)
No obstante si
E)
No sólo sino que
además
6.
La
mayoría de los animales viven mucho menos que los seres humanos, .............
sus fisiológicos funcionan mucho más rápido.
A)
cuando
B)
y
C)
apenas
D)
por
lo tanto
E)
vale decir
7.
La
alergia es una falla en nuestro sistema de defensa que, al luchar.............
un libera sustancias que provocan la reacción alérgica.
A)
por
B)
tras
C)
para
D)
sobre
E)
contra
8.
Con
frecuencia ocurre que la actividad física produce hipoglucemia, .............
un marcado descenso de los niveles de azúcar en la sangre.
A)
a
través de
B)
y
C)
es
decir,
D)
tanto
como
E)
por
lo tanto
9.
El
jengibre es utilizado como tónico ............. la dispepsia ..... ........ el
cólico intestinal.
A)
para o
B)
contra
al interior de
C)
contra y
D)
para y
E)
en y en
10. Tenía todo,
............. nunca pudo ser feliz
A)
no
obstante
B)
a
pesar de ello
C)
sin
embargo,
D)
entonces
,
E)
y
11. Fracaso en sus
estudios …………. aprendió a
desenvolverse en la vida
A)
Si
no
B)
a
pesar de ello
C)
sin
embargo,
D)
por
lo tanto
E)
por
el contrario,
12. El club
está ubicado............. la casa de
Elias ……... la de Pilar
A)
entre y
B)
desde
hacia
C)
entre
o
D)
desde
y
E)
alrededor
de y
13. Mirando la
noche........ ... . . ventana, recordaba
las felices horas pasadas con sus hijos
A)
en
la
B)
desde
la
C)
a
través de la
D)
el
interior de la
E)
por
medio de la
14. Todos asistieron
al cumpleaños de Jorge ............. los que no tenían invitación
A)
,
sin embargo,
B)
Entre
C)
Y
D)
,incluso
E)
también
15. No iré a la
fiesta ............. me invitan personalmente.
A)
si
no
B)
sino
C)
cuando
D)
si
E)
mientras
no
16. ……….. cumplió su
jornada laboral, se marchó sin despedirse
A)
Si
bien
B)
Aunque
C)
Por
eso
D)
Ya
que
E)
No
bien
17. Mi hermano era
aficionado al pin-pon,............. tu preferías la natación.
A)
por
el contrario,
B)
mientras
que
C)
y
D)
no
obstante
E)
así
como
18. ............. asumas
una actitud madura frente a la vida, fracasarás en el intento de ser feliz
A)
No
bien
B)
A
menos que
C)
Aunque
D)
Por
más que
E)
Aún
cuando
19. El rayo láser
se ha convertido
en una herramienta
cada vez más
habitual en el quirófano, ............. evita las
hemorragias y reduce el dolor.
A)
debido
a que
B)
por
ello
C)
es
decir,
D)
tan
pronto como
E)
además
20. El punto de
partida siguen siendo los principios básicos de la fotovoltaica,
............... una rama de la ciencia que permite producir electricidad a
partir de la luz solar.
A)
por
cuanto
B)
vale
decir,
C)
ya
que
D)
en
consecuencia
E)
y
no sólo
21. La variabilidad
genética del maíz es muy abundante, ............. hay maíz de color negro, con
el cual se preparan tortillas azules en México.
A)
no
bien
B)
también
C)
ya
que
D)
pero
E)
incluso
22. La temporada de
vacaciones es muy corta, ............. tres semanas de febrero.
A)
no
bien
B)
aunque
C)
si bien
D)
para
E)
hasta
23. Los maories de
Nueva Zelanda se distinguen por el espectacu1ar diseño geométrico de las faldas que
portan............. hombres ............. mujeres.
A)
hoy
en día como
B)
tanto
como
C)
no
sólo y
D)
tanto
y
E)
desde
, incluso
24. La lluvia llegó
tan rápida y con tal fuerza, que el agua nunca pudo ser absorbida ............ el
suelo.
A)
hacia
B)
entre
C)
en
D)
por
E)
desde
25. El poeta es un
ser marino que vive en tierra ............. que sueña ............. volar.
A)
pero con
B)
sino con
C)
y al
D)
en
tanto cómo
E)
y dónde
26. ….........
todas las creencias
y los pronósticos
poco alentadores, recientes investigaciones señalan que una
mujer mayor de 35 años, físicamente sana, tiene las mismas probabilidades de
tener un bebé normal, que una de 20 años.
A)
De
acuerdo a
B)
En
C)
Para
D)
Según
E)
Contra
27. Si observamos un
río, veremos notables diferencias ............ la zona
de su nacimiento y su
desembocadura.
A)
En
B)
al
interior de
C)
hacia
D)
desde
E)
entre
28. La temperatura.............
la superficie del sol es de unos 6.000 grados Celsius; en su interior............. llega a 15
millones de grados.
A)
en
, en cambio,
B)
en
por lo tanto
C)
de
mientras
D)
hacia y
E)
de y
29. Amaba la vida,
............. nunca pudo ser feliz.
A)
no
obstante
B)
a
pesar de ello
C)
sin
embargo
D)
entonces,
E)
y
30. Fracasó en la
universidad ............. aprendió a desenvolverse en la vida.
A)
si no
B)
a
pesar de ello
C)
,
sin embargo
D)
por
lo tanto
E)
por
el contrario
31. La casa de Sara
está ubicada ............. la de Mario ............ la de Cristián.
A)
entre
y
B)
desde
hacia
C)
entre o
D)
desde
y
E)
alrededor
de
y
32. Caminó largas
horas............. el estadio ............. la librería.
A)
entre
y
B)
por y
C)
desde junto
a
D)
desde hasta
E)
por desde
33. Mirando hacia
afuera, ............. vidrio, veía todo un mundo por descubrir.
A)
por
el
B)
desde
el
C)
a
través del
D)
por
el interior del
E)
por
medio del
34. Todos los
alumnos destacaron en la revista de gimnasia……….. los menos atléticos.
A)
,sin
embargo
B)
Entre
C)
y
D)
incluso
E)
también
35. Había dejado una
serie de documentos importantísimos............... la mesa de noche.
A)
Entre
B)
Sobre
C)
delante
de
D)
hacia
E)
ante
36. El 21 de junio,
los rayos del Sol golpean rectos …… el hemisferio Norte hacia sobre desde entre
sobre el trópico de Cáncer.
A)
hacia más aún
B)
sobre incluso
C)
desde y tardíamente
D)
entre y
E)
sobre específicamente
37. La
calidad de la música de
la nueva era,........... .. que la de la
música clásica, reside …… su grado melódico.
A)
al
igual en
B)
mejor en
C)
al
mismo tiempo entre
D)
al
igual por
E)
sobre específicamente
38. Solíamos comer,
en el fundo del abuelo, manzanas, plátanos, duraznos ………. Sandías.
A)
y
luego
B)
también
C)
o
D)
y
E)
,
incluso
39. ……………… saqué
malas notas en el colegio, iré a la fiesta el sábado
A)
Cuando
B)
Aunque
C)
No
bien
D)
En
tanto
E)
Ya
bien
40. Deseo tu perdón
………..no tu compasión
A)
más
B)
mas
C)
desde
ya
D)
no
obstante
E)
por
ello
41. No iré a tu
casa….. me invitas personalmente
A)
si
no
B)
sino
C)
cuando
D)
si
E)
mientras
no
42. No supo dar
razones ............. motivos del......... .... de su ma1 comportamiento
A)
ni porqué
B)
o porqué
C)
ni porqué
D)
ni por qué
E)
o por qué
43. Luchó
afanosamente ……… obtener el título …… tanto deseaba
A)
por quien
B)
detrás de el que
C)
para que
D)
,
incluso tras el cual
E)
Aún
tras el cual
44. Los perros son
mamíferos,............., animales que
se alimentan de leche durante su infancia.
A)
por
eso
B)
los
cuales
C)
entonces
D)
vale
decir
E)
sin
embargo
45. ..............
cumplió su tarea en el trabajo, se marchó.
A) Si
bien
B) Aunque
C) Por
eso
D) Ya
que
E) No
bien
46. ............. no
es el más idóneo para ejecutar mis planes, reúne condiciones que los otros
postulantes no poseen.
A)
No
bien
B)
Ya
que
C)
Si
bien
D)
Sin
embargo,
E)
Porque
47. Mi hermana desea estudiar
arquitectura, ............. yo prefiero una carrera biológica.
A) por
el contrario,
B) en
cambio,
C) sin
embargo,
D) luego
E) entonces,
48. No se cambia la vida .............
se transforma la sociedad con un libro, un discurso o un seminario alternativo.
A) ni
B) o
C) y
D) incluso
E) pero,
49. Todos los alumnos hicieron su tarea,
............. el más flojo.
A) en efecto,
B) incluso
C) no
obstante
D) a
la vez que
E) no
sólo
50. ………….. las empresas de menor tamaño,
cuyas ventas anuales no superan las 2.400 UF, conforman el grupo más numerosos,
su tasa de crecimiento es la que registra menos dinamismo.
A)
Si
bien
B)
No
bien
C)
Sin
embargo
D)
Ya
que
E)
En
consecuencia
51. ….....
consideramos que un 40% del flujo solar se pierde por reflexión de las capas
atmosféricas, tendremos,............. que e1
60% restante logra llegar a la superficie
del globo terráqueo.
A)
En
tanto pues
B)
Sí por lo tanto
C)
Si entonces
D)
Sino
tal vez
E)
Puesto
que no sólo
52. El color del mar
es generalmente azul. ............ las aguas reflejan mejor 1os rayos azules de la luz solar, ………. también influye la
salinidad
A)
puesto
que por lo que
B)
ya
que y
C)
porque aunque
D)
debido
a que en
tanto
E)
en
consecuencia pero
53. Europa presenta una densidad de 98,4 habitantes por
kilómetro cuadrado, y Asia una de 97,5 habitantes por kilómetro cuadrado, .............
ambas cifras son similares, reflejan realidades muy diferentes.
A)
sin
embargo,
B)
aunque
C)
en
tanto
D)
no
bien
E)
tal
vez
54. Mi primo era
aficionado al fútbol ,............. tú te inclinabas por el tenis
A)
por
el contrario ·
B)
mientras
que
C)
y
D)
no
obstante
E)
así
como
55. … ..... la compra de cualquier producto
líquido, sólido ............. gaseoso que pueda
incidir en la contaminación irreversible de las aguas, es oportuno
pensar en los sustitutos inocuos.
A)
Desde y
B)
Ante o
C)
Antes
de con
D)
Hasta sin embargo,
E)
No
obstante o
56. El
comportamiento de las tasas de natalidad, ha variado en el transcurso de los últimos
decenios, ............. en las regiones desarrolladas ............. en las
menos desarrolladas, ............. aquéllas recibieron primero el impacto de
los adelantos científicos.
A)
sino si pues
B)
tanto como en
consecuencia
C)
Y o también
D)
no
sólo sino por lo tanto
E)
tanto como puesto
que
57. Los Andes venezolanos
y los colombianos se extienden............. el Caribe............. el Nudo de Pasto.
A)
entre
y
B)
por hasta
C)
desde hasta
D)
antes
de hasta
E)
no
sólo sino hasta
58. Es principalmente
a partir del siglo XX ............. aumenta la tendencia de la población a
vivir en ciudades.
A)
cuando
B)
donde
C)
en
donde
D)
por
el cual
E)
que
sólo
59. Jugó mal.............
lo expulsaron del equipo.
A)
ya
que
B)
,
por eso
C)
y
D)
,
vale decir,
E)
en tanto
60. Iremos todos a la fiesta ............. los que no
están invitados.
A)
,
es decir,
B)
,
tan sólo
C)
sin
duda
D)
a
pesar de
E)
,
incluso
CORREFERENCIA LÉXICA
La correferencia léxica: consiste en la
reiteración de personajes, hechos, lugares, procesos o ideas a lo largo del
texto, por medio de palabras o expresiones sinónimas. Asegura la continuidad
temática del texto.
Ejemplo:
“Hace años que Mario Vargas Llosa viene dando las
«batallas por la libertad»
en Latinoamérica. Efectivamente, el
escritor, desencantado de la revolución cubana tras el caso Padilla, le dio
la espalda al socialismo totalitario para abrazar la causa de la sociedad
libre; decir, el camino de la democracia y el mercado. La decisión del peruano
no fue gratuita, y aunque su obra
intelectual sigue recibiendo reconocimiento a nivel mundial, sus columnas de
opinión, ensayos y conferencias sobre temas coyunturales han significado para
Vargas Llosa, más de un enfrentamiento, cosa que el otrora « Diablo en Campaña» no alude”.
Qué pasa, Ángel
Soto.
Referente: Mario
Vargas Llosa.
Correferentes o
sinónimos para referirse a él: «escritor», «peruano», «Vargas Llosa», «Diablo
en campaña».
Ejercicios:
Lee los siguientes
fragmentos. Trata de precisar el referente léxico y sus correferentes.
Subráyalos.
1.
Dos
proyectos buscan frenar la extinción de los huemules
En Chile sólo quedan
alrededor de dos mil ejemplares.
En los Nevados
de Chillán estas especies abundaban. Pero hoy en la zona no quedan más de 35 ejemplares.
Por eso el lugar fue elegido por la CONAF para desarrollar la segunda edición
del Plan Nacional de Conservación del Huemul, que consistirá en el traslado de
siete miembros de estos mamíferos en extinción desde la Reserva Nacional
Cochrane en Aisén.
Referente:_____________________________________________________
Correferentes :
_______________________________________________
2.
Los
videojuegos: el auge de la cultura de la consola
Los videojuegos han desafiado a la crisis, superan a
la Industria de la música y se igualan al cine. El nicho infantil se amplió. En
Estado Unidos, el promedio de edad de los jugador es de 35 años.
Las nuevas tecnologías
pueden generar esperanzas y ansiedades. En los 80, Ronald Reagan aplaudía las
virtudes de los juegos de video porque contribuirían a crear una generación de guerreros altamente entrenados. Hace tres
semanas, en una convención de derechos civiles, Obama llamaba a los padres afroamericanos a quitarles
las consolas de videojuegos (específicamente
las Xbox) a sus hijos. Entre ambas declaraciones ha habido muchas otras sobre
efectos perversos, potenciales educativos y posibilidades artísticas de los
aparatos.
Referente:
______________________________________________________
Correferente:
___________________________________________________
3.
Las
autoridades egipcias detuvieron a una joven embarazada en la ciudad turística
de Hurgada, a orillas del mar Rojo, acusada de haberse casado con siete hombres
en un mes y medio, informaron hoy
fuentes judiciales.
La mujer, de 25
años, trabajaba como camarera en una cafetería concurrida por turistas y se
casó con varios clientes del local a través del
matrimonio «orfi», sin disolver las uniones anteriores, explicaron las
fuentes.
Este tipo de
casamiento consiste en la unión de dos personas sin documento alguno y con la presencia de dos testigos, y en muchas
ocasiones encubren casos de prostitución.
La muchacha
compareció ayer ante un tribunal criminal de Hurgada y reconoció que se había
casado con varios hombres y que está
embarazada , pero sin saber de cuál de los maridos.
Referente:
______________________________________________
Correferentes :
_________________________________________
4. Facebook aumenta 1os ce1os en 1as parejas
La información publicada en la red
social aumenta en 19% la «curiosidad» por leer a la pareja.
Son ideales para mantener contactos,
reunirse con amigos o dar conocer ideas, pero según un estudio publicado por el
«CyberPsychology and Behavior Journal»,
las redes sociales como Facebook son ideales para fomentar y aumentar los celos
en la pareja.
El reporte concluyó que hay una relación
significativa entre el tiempo destinado a usar facebook -la red usada para el
estudio- y sentimientos o acciones relacionadas con la desconfianza en una relación
romántica.
La
muestra, realizada entre alumnos universitarios estadounidenses incluyó encuestas y entrevistas a fondo en las que se preguntaba la
frecuencia con la cual se monitoreaban
las actividades de la pareja en esta página o qué tan celosos o celosas se
ponían las parejas cada vez que se
agregaba un amigo desconocido del sexo
opuesto.
Referente:
________________________________
Correferentes : ___________________________
5. Música Clásica. Curioso concepto, ¿no? Las
definiciones sobre qué es música clásica muchas veces tienden a generar más
prejuicios que incentivos para escucharla. Y claramente, en el último tiempo,
ha salido perjudicada, porque ha sido catalogada como una música para unos
pocos entendidos, e incluso más allá, para gente mayor y poco jovial. No es
casualidad que algunos académicos o gente ligada al mundo de los conservatorios
la catalogue como música docta. y
justamente, en tiempos en que los teatros
de ópera y música sinfónica realizan una serie de incentivos económicos para
atraer al público joven a sus salas, cabe la necesidad de preguntarse si no es
hora de atacar el problema de raíz, con el fin de convertir a la música
selecta en una manifestación artística
a la que todos
sientan que pueden acceder.
Referente:
_____________________________________
Correferentes:
_________________________________
6. Diversas investigaciones han demostrado que
el exceso de refuerzo positivo y de confianza termina perjudicando a los estudiantes. Un estudio realizado por investigadores de la
Universidad Estatal de Nueva
York-Buffalo señala que existe una
relación inversamente proporcional entre exceso de confianza y comprensión
lectora.
Ellos tomaron los datos de los
adolescentes de 15 años de 34 países que rindieron la última versión de la
prueba internacional Pisa. En todas las naciones, los alumnos que pecan de exceso
de confianza sacan puntajes por debajo del promedio.
L a investigación también incluyó a
Chile: el 75% de los menores aseguró que sus competencias estaban por sobre el
promedio. Más de la mitad tuvo un puntaje por debajo del promedio. En cambio,
el rendimiento de los encuestados con un nivel de confianza menor está por sobre
el promedio.
Los países asiáticos y los nórdicos
tienen, por el contrario, una mayor proporción de alumnos más conscientes de
sus debilidades. En Corea, sólo el 18% de los estudiantes tiene exceso de confianza en sus habilidades
lectoras, mientras que en Finlandia, el 24% está en esa categoría.
Referente:
________________________________________________
Correferente:
________________________________________________
7.
Los restos de fósiles de animales
encontrados en el sur de Chile el pasado diciembre podrían contribuir a
esclarecer los efectos futuros del cambio climático, aseguró el geólogo Mario
Pino, de la Universidad Austral, de la ciudad de Valdivia.
El científico, señaló que, en la época a
la que se remontan los fósiles hallados en La Plata, en el sur de Chile, tuvo
lugar la última glaciación, cuando el clima estaba calentándose de manera
significativa.
“Si podemos entender lo que pasó en esos
hábitats y qué pasó con 1as comunidades frente al cambio climático nos puede
dar una respuesta de que podría pasar en el futuro”, afirmó Pino.
E1 investigador añadió que «las
comunidades vegetales y animales se adaptan a los cambios, y Chile, en ese
sentido, es un buen laboratorio porque, como es una tan larga, cuando ocurren
cambios climáticos la vegetación se desplaza hacia el norte o hacia el sur
dependiendo de si el cambio es hacia frío o hacia calor. Hay desplazamientos de
latitud más que cambios de tipo de extinción “
Por ello, el académico opina que los restos
prehistóricos chilenos pueden ayudar a comprender los cambios del
recalentamiento global que tanto preocupan a la sociedad actual.
Referentes:
_______________________________________________
Correferentes:
____________________________________________
CORREFERENCIA
GRAMATICAL:
La pronominalización (o correferencia
gramatical) : consiste en usar pronombres para referirse a palabras o frases,
sin tener que
repetirlas a lo largo del
texto. Los pronombres que se
ocupan son los personales (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, ellas, etc);
relativos (que,quien, cual, cuyo, lo
que, la que, la cual, etc.)
y demostrativos ( este, ese, aquel, esa, aquella, etc.) . Su
función es evitar la repetición de información dentro del texto.
Ejemplo:
“En un lugar de La Mancha de cuyo nombre tampoco me acuerdo, vivió Sancho, que por obra y gracia de su autor fue el único de
aquella comarca que no sufría de ceguera intelectual y que, al contrario de lo
que puedan muchos pensar, este era muy
inteligente. Él manipulaba a Cervantes a su antojo cada vez que tomaba la pluma. Fue quien
dio con la razón de la sinrazón. Las
posteriores noticias dan como cierto que aquel
gobernó felizmente en la ínsula prometida por el señor Quijana que así se
llamaba el Quijote en los momentos de lucidez y a quien hizo firmar un documento de su compromiso.”
Explicación de la Correferencia
Gramatical encontrada en el fragmento :
1.
Cuyo:
hace referencia a «lugar».
2.
Este,
él, quien, aquel: hace referencia a
«Sancho» .
3.
Quien: hace referencia a «el
Quijote».
Ejercicios:
Subraya los referentes léxicos y sus
correferentes gramaticales en el siguiente texto.
Ejemplos de COHERENCIA Y COHESIÓN
1.
“Planta
providencial, cereal universal, alimento divino venerado entre los mayas,
religioso entre los aztecas, el maíz suministra desde la noche de los tiempos
las necesidades de todas las civilizaciones. Hoy en día, el genio genético
manipula este oro verde.
2.
La
historia del maíz empieza hace más de 10.000 años, en el corazón del Nuevo
Mundo, en esta región fértil en civilizaciones que veneran a sus dioses.
Reconociendo el carácter divino del maíz, los pueblos de Mesoamérica le atribuyeron el culto adecuado según la
etapa de su desarrollo. Entre los
mayas, los sembradíos obedecían a los ciclos lunares. Símbolo de fecundidad y
generosidad entre los aztecas, el maíz era el objeto de ritos propiciatorios durante los cuales se
sacrificaban niños a Tláloc, dios de la lluvia, y a Centéotl, dios del maíz. Al momento de los sacrificios
expiatorios, se convidaban a esas divinidades al festín de Tlacatlaolli: un
guiso a base de caldo de maíz y de carne humana en el cual planta la divina se encontraba en estrecha
intimidad con el hombre.
3.
Entre
los huastecos, que cultivaron el cereal por primera vez, el maíz se llamaba To
Nacayo (nuestra carne) de conformidad con la leyenda según la cual el hombre hubiera nacido en el maíz. El Popol Vuh, la Biblia maya, relata
esta creación: los hombres nacieron coloreados porque
los granos del cereal presentan escalas de colores: blancos, amarillos, negros.
De esta manera, el dios maíz vino sobre la tierra para generar y nutrir a los hombres.
4.
La
importancia del maíz como medio de subsistencia, base de la vida y de la
cultura en América Central y Latina, no es un descubrimiento científico
reciente. Es un conocimiento popular que
data de hace varios siglos, y es la expresión de una relación simbiótica entre
los y el maíz. Este cereal es un patrimonio económico fundamental y un alimento insustituible. Sus cualidades
nutritivas: fuente de glucósidos, prótidos, lípidos y vitaminas, poder
energético, pero también sus
propiedades medicinales, hacen del maíz
un verdadero medicamento. Planta diurética más
rica en fibras y en calcio que el
trigo, desempeña un papel esencial en
ciertos procesos fisiológicos, tales como la absorción de grasas y vitaminas.”
I.
COHERENCIA:
1.
Determina
la IDEA CENTRAL del texto leído:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
II.
COHESIÓN:
1.
Correferencia
léxica de
maíz
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
Uso de
conectores:
señala la función dentro del texto
Y:
Durante:
Porque:
Para:
Pero:
Más – que:
Tales como:
3.
Correferencia
gramatical:
(uso de pronombres)
Identifica las palabras sustituidas por
los pronombres subrayados en el texto
Esta: ________________________
Su: _________________________
Los cuales: _____________________
Esas: _____________________
El cual: ______________________
La cual: ______________________
III.
Responde
1.
Según
el texto ¿Cuál (es) de la(s) siguiente (s) expresión (es) utiliza el autor para
referirse al maíz?
I.
cereal
mesoamericano.
II.
alimento
divino.
III.
planta
diurética.
A)
II
y III
B)
I,
II y III
C)
I
y III
D)
Sólo
I
E)
Sólo
III
2.
De
la expresión que aparece en el párrafo uno, «la noche de los tiempos”, se puede
inferir que
A)
El
maíz es tanto más antiguo que el tiempo.
B)
precisar
el origen del maíz resultaría difícil, por lo antiguo
C)
el
origen del maíz es ambiguo.
D)
El
maíz, así como el tiempo, no es dimensionable.
E)
El
tiempo le ha restado importancia al cultivo de este cereal.
3.
¿Qué
relación se puede establecer entre los párrafos uno y dos? El uno
A) define al maíz; el dos habla acerca
de su origen.
B) señala a los mayas y aztecas; el dos
a todos los pueblos de Mesoamérica.
C) señala quiénes adoraron el maíz; el
dos cuándo lo adoraron.
D) menciona pueblos que lo veneraron; el
dos explica las formas que adoptó esa veneración
E) introduce a fondo lo que será
ampliado en el resto del texto .
4.
El
mejor título para la selección leída sería
A) «El maíz: vital alimento».
B) «El maíz, símbolo religioso para las
culturas mesoamericanas».
C) «Mayas, aztecas y huastecos: culturas
mesoamericanas ».
O) «El origen del maíz».
E) «El maíz: un cereal con historia».
5.
Según
lo leído, el Popol Vuh era
A) la leyenda maya.
B) el mito de la creación.
C) la Biblia azteca.
O) la Biblia huasteca.
E) la Biblia maya.
6.
De
entre las cualidades nutritivas del maíz, ¿cuál(es) no se menciona(n) en el
texto?
I.
regular
poder energético.
II.
rico
en vitamina A.
III.
fuente
de glucósidos y prótidos.
A) II y IlI
B) I, II y IIl
C) Solo I
D) Solo II
E)
I y II
7.
La
expresión « oro verde» que aparece en el párrafo uno, hace alusión
específicamente a
A) los cereales.
B) los sembradíos.
C) el maíz.
D) To-
Nacayo .
E)
a las escalas de colores de los granos del cereal.
8.
La
idea principal del párrafo cuatro es
A)
El
maíz es un alimento insustituible, debido a sus altas cualidades nutritivas y
medicinales
B)
El
cultivo del maíz en América Central y Latina
C)
El
maíz, alimento de millones de personas que lo consumen diariamente
D)
Las
propiedades medicinales del maíz lo transforman en el cereal más cotizado en
los últimos años
E)
Este
cereal propicia una relación simbiótica entre quienes lo consumen y sus
descubridores.
donde encontran las respuestas de este material
ResponderEliminarTienes las respuestas que me las des por favor?
Eliminarme podrias mandar las respuestas porfi
Eliminarhola, tienes las respuestas
Eliminar