sábado, 28 de abril de 2012

Anexo Discurso Expositivo segundo medio

LA EXPOSICIÓN

Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés, tratando de dar respuesta a preguntas tales como "¿qué?", "¿cómo?" y "¿por qué?, presentando una serie de ideas que aclaran o explican conceptos y argumentos.

La información de los textos expositivos puede abarcar temas, descubrimientos, personajes, noticias, sucesos, avances en tecnología o medicina, fenómenos, etc.

Características fundamentales del texto expositivo

A.    La explicación

La característica fundamental de un texto expositivo es explicar con claridad la información.

Para explicar, el emisor debe tener en cuenta dos aspectos esenciales:

          La naturaleza de la información o mensaje: ¿Qué tipo de información es?
          El tipo de receptor: ¿quién es el receptor?

Ambos aspectos se relacionan directamente con la enunciación y situación de enunciación que te hemos presentado anteriormente. Si recuerdas lo estudiado, la enunciación es el acto de decir del emisor a un receptor en una situación determinada. Es así como, en la exposición, el emisor de un texto expositivo deberá adecuar sus formas lingüísticas para favorecer el éxito de su discurso.

La naturaleza de la información o mensaje
Un texto expositivo que informa sobre diversos temas, deberá tener en cuenta la naturaleza o índole del mensaje es decir, si su contenido es de carácter científico, económico, literario, histórico, noticioso, etc. Dependiendo del caso, el emisor empleará un lenguaje y vocabulario pertinente al contenido o información.

El tipo de receptor.
Un texto expositivo, para cumplir cabalmente con su función comunicativa de informar, debe tener en cuenta al receptor, es decir, a quien recibe el mensaje o contenido de su texto.
Es así que deberá adaptar su discurso si el receptor es estudiante, economista, científico, académico, profesor, amigo, etc.

Para hacer más comprensible su exposición, el emisor o autor del texto deberá:
          Seleccionar el vocabulario o léxico más adecuado para los distintos tipos de lectores.
Fundamentalmente el léxico debe ser específico del tema, es decir, técnico y denotativo. Además, adecuado al nivel de comprensión del receptor o lector, o sea, nivel de divulgación masiva o nivel especializado.
          Utilizar estructuras sintácticas simples y breves, pues la oración extensa dificulta la comprensión del discurso. El orden lógico de la oración (sujeto + predicado) facilita la transmisión de los contenidos. Los términos nucleares como nombres y verbos deben ser acompañados de sus complementos para precisar mejor los conceptos y oraciones. Es recomendable la utilización de adjetivos especificativos, oraciones y frases explicativas y complementos circunstanciales.

          Emplear fundamentalmente la forma verbal del presente de indicativo, ya que su valor intemporal es más apto para la exposición de contenidos

B) La objetividad
La exposición en un texto que explica y aclara ideas, conceptos y argumentos debe ser objetiva, es decir, una información que sea comprendida por todos los receptores de una misma manera y sin la presencia de apreciaciones personales o subjetivas del emisor. Es cierto, sin embargo, que el emisor o autor de cualquier texto estará presente en su discurso en algunos rasgos y aspectos que lo reflejen, como por ejemplo, en alguna opinión o apreciación personal que de ninguna manera altera la exposición objetiva de su discurso.

La estructura global de un texto expositivo
La organización del discurso expositivo presenta un orden de la información o de las ideas de manera progresiva en cada uno de los párrafos. Cada párrafo desarrolla una idea principal que está relacionada semánticamente con el resto de los párrafos y con el tema que les da sentido.
Además, el texto presenta una estructura básica, constituida por:

• Introducción: es la parte inicial de un texto y la que presenta o delimita el tema de la exposición. En ella se pueden exponer el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán después. Responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?

          Desarrollo: es la parte del texto que expone, aclare explica, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa, etc., el tema, organizando la información en determinadas estructuras. Responde al ¿por qué?

          Conclusión: es la parte final del texto en la que se recoge la idea expuesta en la introducción en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden presentar las conclusiones de trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere pertinentes. Responde a ¿Qué debe hacerse?

Organización interna de un texto expositivo
La estructura que puede presentar un texto puede ser de variados tipos. Fundamentalmente se pueden distinguir los siguientes tipos de estructuras expositivas. Cada autor puede optar por una de ellas o combinarlas.
Estas estructuras son:
          Texto con estructura deductiva
          Texto con estructura inductiva
          Texto con estructura enumerativa
          Texto de estructura paralelística
          Texto con estructura descriptiva
          Texto con estructura temporal o secuenciada
          Texto con estructura causal
          Texto con estructura de problema/solución
          Texto con estructura de comparación /oposición /contraste

A) Estructura deductiva
El texto expositivo de carácter deductivo se reconoce porque el tema se expone al inicio del texto y tiene el carácter de idea general o definición y, a continuación, se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.
Ejemplo:
"Los médicos afirman que la causa más probable que  produce el hipo es el festín que acompaña a la fiesta. Comer y beber en exceso pueden irritar el diafragma, músculo parecido a una hoja de papel que separa el pecho del abdomen. La víctima pierde el control del diafragma, que se contrae de improviso y causa una rápida oclusión de las cuerdas vocales, lo que da como resultado un sonido fuerte y notorio.
Muchos ataques de hipo no tienen una causa que se pueda identificar y, a menos que sean frecuentes o persistentes, carecen de importancia."

(Texto adaptado. ¿Por qué reír en exceso produce hipo? El Mundo y sus porqués. Reader'S Digest, México, S. A. deC.V. p.111)


B) Estructura inductiva
El texto expositivo se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como los ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.

Ejemplo:
"No es raro ver a una persona de mediana edad sostener un libro a la distancia de sus brazos para leerlo, o batallar cierto tiempo para ensartar una aguja. Ambos son síntomas de presbiopía: la dificultad para enfocar objetos cercanos.
Muchas personas presentan esta anomalía a los 40 años, en especial cuando leen. Las letras se vuelven difusas y lejos de adaptar nuestros ojos, tenemos la tendencia a alejar el libro un poco. No pasa mucho para que enfoquemos a una distancia más o menos constante.
Con el paso del tiempo, los cristalinos de nuestros ojos pierden elasticidad y la capacidad de enfocar de cerca y de lejos."
(Texto adaptado. ¿Por qué la vista se deteriora al envejecer?
El Mundo y sus porqués. Reader'S Digest, México, S. A. de C.V. p.87)



C) Estructura enumerativa
Este tipo de estructura se caracteriza porque, generalmente, presenta una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea. Puede formar parte de la estructura descriptiva.
Ejemplo:
"Entre las actividades que más han contribuido a la degradación ambiental de la zona mediterránea chilena, destacan:
          La tala indiscriminada e incendio de bosques para habilitar terrenos agrícolas y pecuarios.
• La erosión provocada por un mal manejo de los suelos y prácticas agrícolas inadecuadas.
• El avance del desierto por sobreexplotación del medio ambiente.
          La urbanización de amplios sectores que estuvieron cubiertos de vegetación nativa."
(Benoit Contesse, Iván et alii. Flora y Fauna de Chile. Una visión panorámica de la Biodiversidad Nacional.
La Tercera, p.125)

D) Estructura descriptiva
El texto expositivo de carácter descriptivo se reconoce por el uso de datos o informaciones que describen o caracterizan un hecho, teoría, objeto o personaje. Es un tipo de descripción técnica y objetiva. También puede utilizar la estructura enumerativa y la estructura de comparación y contraste.
Ejemplo:
"El brecillo, también conocido como murtilla de Magallanes o uvilla de perdicita, recibe el nombre científico de Empetrum rubrum. Es un arbustito bajo, acojinado, que no suele sobrepasar el metro de alto. Vive desde el sur de la zona mediterránea hasta la zona patagónica. También se le puede encontrar en el archipiélago de Juan Fernández.
Las hojas son pequeñas y crecen en el extremo de las ramas. Las flores, que aparecen tarde en la primavera, también son pequeñitas e inconspicuas."
(Benoit Contesse, Iván et alii. Flora y Fauna de Chile. Una visión panorámica de la Biodiversidad Nacional.)

E) Estructura temporal o secuenciada
En este tipo de estructura, la información se presenta ordenada cronológicamente, pudiendo usar palabras claves que indican la secuencia temporal que se está usando en el texto, como por ejemplo: antes, después, ahora, más adelante, etc. La exposición temporal tiene, por lo tanto, un carácter narrativo, pues informa sobre hechos o acontecimientos que se desarrollan en el tiempo. También presenta la realización de ciertos procesos, fenómenos, tareas o actividades, los que pueden ser ordenados a través de expresiones como: primero, segundo, en tercer lugar, para terminar, etc. En este tipo de secuencia, se ubican los textos instruccionales. Por último, la ordenación de las ideas fundamentales y accesorias también se pueden presentar a través de títulos y subtítulos, que permiten guiar al lector en la comprensión del texto.

Ejemplos:

TEXTO EXPOSITIVO TEMPORAL
  
En los años 50, época en que el padre Gustavo Le Paige recorría el desierto de Atacama en la búsqueda de vestigios arqueológicos, se conocía poco el arte rupestre o arte parietal. En uno de sus viajes por los pueblos y quebradas del interior de Calama, descubrió un conjunto extraordinario de pinturas antiguas ejecutadas sobre las rocas. Las describió escuetamente como «el cazador primitivo con sus lanzas». La calidad plástica de estas figuras pequeñas y gráciles sorprende hasta hoy, pues sus formas precisas y delicadas poco tienen que envidiar a las pinturas del Paleolítico europeo o aquellas del sur africano, atribuidas a cazadores Kung Xam, hoy desaparecidos.

En las décadas siguientes, otros arqueólogos incursionaron en la cuenca alta del río Salado-el principal tributario del río Loa- y dieron a conocer más sitios con pinturas rupestres que mostraban semejanzas estilísticas con la obra dada a conocer por Le Paige. Elegantes y plenas de movimientos, mostraban un claro esfuerzo por representar la forma del cuerpo humano o el animal. Por años nos internamos en los estrechos senderos precordilleranos, reconocimos los lugares y pudimos admirar el genio de esos artistas cuyos nombres no permanecieron en la memoria. Pero fue sólo recientemente que, gracias al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, tuvimos la oportunidad de realizar intensas campañas arqueológicas tras este arte que parecía dormir sin inquietarse por nosotros. Y así fue como vimos aparecer cerca de una decena de lugares que exhibían muchas más pinturas de las que hasta la fecha se tenía conocimiento.

(Gallardo I., Francisco. Obras Maestras de la Pintura Precolombina El Mercurio. Santiago, SepL, 1996)
TEXTO EXPOSITIVO INSTRUCCIONAL
QUICHE DE CASTAÑAS
          8 tacitas para quiche individuales
          20 castañas cocidas, peladas y desmigadas.
          1 ramito de ciboulette
          100 gramos de tocino picado
          5 yemas de huevo batido
          1 taza de crema
          Sal
          Pimienta
          Queso rallado

Una vez pre horneados los moldes, rellene con la mezcla de las castañas y con el tocino picado y salteado. Aparte, una las yemas con la crema, sal y pimienta a gusto. Cubra las miní tartaletas con esta mezcla y luego coloque el queso y el ciboulette. Hornee por 20 minutos a fuego medio.
( Revista Mujer a Mujer. 4 mayo de 2002 N° 1021)

F) Estructura paralelística
El texto expositivo con este tipo de estructura se caracteriza por presentar un concepto y, a continuación, a través de columnas paralelas o apartados, la información que lo amplía. Es habitual en textos de estudio, manuales, enciclopedias y reportajes periodísticos.

Ejemplo:
La narración puede presentarse en dos modalidades novela y cuento, según las siguientes características


LA NARRACIÓN


Novela
Cuento
          Relato extenso
          Pluralidad de personajes
          Diversidad de espacios y ambientes
          Acción morosa y acumulativa de hechos
          Desenlace dilatado
          Relato breve
          Pocos personajes
          Un espacio y ambiente
          Acción concentrada en un hecho principal
          Desenlace sorpresivo y breve



G) Estructura causal
Esta estructura del texto expositivo presenta un hecho o situación que es la causa de que se produzca un efecto determinado, es decir, se identifica por las relaciones de causa y efecto que se establecen entre los datos de la información. Se utilizan las expresiones: por consiguiente, como resultado, así que, con el fin de, porque, debido a, etc.

• Ejemplo:

"Toda lengua transmite la forma de concebir la realidad de la comunidad que la posee y refleja sus hábitos, sus costumbres y sus creencias; por ello, son imprescindibles el respeto mutuo y el reconocimiento de la riqueza cultural que implica el plurilingüismo."
( Echazarreta, José María. Lengua Castellana y Literatura.26 Bachillerato. Editex, p.8)


H) Estructura problema / solución
La estructura de este tipo de texto presenta dos partes: la primera, que plantea uno o varios problemas, y la segunda, expone las respectivas soluciones.
Ejemplo:

¿Cómo conservar el bulbo?

Para conservar la violeta de persia en buenas condiciones en su segunda floración, es recomendable ubicarla en maceta en un lugar fresco y sombrío, con poco riego, desde octubre hasta febrero. A medida que aumentan las temperaturas, hay que aumentar la frecuencia de riego para inducir el inicio de la brotación y así asegurar las flores en otoño-invierno. En verano no se debe dejar el sustrato mojado, pero sí húmedo. Esta especie es muy sensible al exceso de humedad en su bulbo, y el daño es peor si hay temperaturas muy altas. No hay que regar el bulbillo, sólo mojar la tierra. En otoño, a la planta (en maceta) se le agrega un sustrato para especies con flor, rico en materia orgánica. Si se ubica en el jardín, enterrara una profundidad de dos tercios de su tamaño; sólo aquellas muy nuevas se pueden enterrar más profundo.
(La Tercera, Revista Su CASA Decoración-Diseño-Ciudad. 20 de julio de 2002 Ns264)




I) Estructura comparación y contraste
E1 autor expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto o fenómeno. Para establecer comparaciones y diferencias, el autor también utiliza la descripción y la analogía.

La analogía consiste en comparar los diversos aspectos e un objeto con otro que sea más conocido por el lector.
Las expresiones comunes en este tipo de textos son: semejante a, diferente de, en oposición a, sin embargo, pero, por otra parte.
Ejemplo:
"Nada hay tan notable en el mundo de las aves como la paciencia, ingenio y destreza que despliegan al construir sus nidos. Algunos que penden enredados son tan pequeños que el ave que anida los cubre por completo. Otros son palacios abovedados en cuyo interior desaparece el ave para incubar sus huevos. Algunos nidos están hábilmente disimulados y escondidos. Otros simulan ser pequeñas fortalezas y están a la vista.
No todos los pájaros son arquitectos y constructores de nidos. El pingüino emperador, por ejemplo, no se molesta en tener un nido: mantiene su huevo entre las patas, cubriéndolo con un pliegue de su piel. En cambio, el flamenco acumula un cono de cieno y allí pone sus huevos. Por otra parte, la planga, el alcatraz, el planeo y las gaviotas depositan sus huevos en los bordes de un risco."
(Texto adaptado. ¿Por qué las aves construyen tantas clases de nidos? El Mundo v sus porqués. Reader'S Digest, México, S. A., de C.V.p.271)


 La coherencia y la cohesión
La organización de un texto consiste en establecer entre las distintas ideas relaciones que le den sentido. A esta propiedad se le llama coherencia. Cada una de las partes del texto debe estar relacionada con un tema central que le da unidad, de tal manera que el contenido sea fácilmente comprendido por el receptor o lector.

Además de coherencia, el texto debe tener la propiedad de la cohesión, es decir, presentar en su organización los procedimientos formales y lingüísticos que encadenan las distintas ideas u oraciones.

Procedimientos de cohesión

 A) Los conectores
Son palabras o expresiones que nos señalan las relaciones entre las ideas u oraciones y nos permiten organizarías en un texto. Estas relaciones son:

          Adición o suma: y, también, además, incluso,...
          Alternativa o separación: o, ya sea, sea, bien, ya,...
          Oposición: pero, sino, sin embargo, por el contrario,...
          Limitación o reparo: aunque, no obstante, a pesar de que,...
          Condición: siempre que, con tal que, según, dado que,...
          Motivo, causa o razón: porque, ya que, puesto que,...
          Consecuencia: por lo tanto, por eso, por ende, en con-secuencia,...
          Comparación: como, más que, menos que, igual que,...
          Tiempo: antes (de, que), en cuanto, tan pronto como, ahora, a su vez, luego,...
          Finalidad: para, a fin de (que), con motivo de,...
          Aclaración, reiteración y ejemplificación: es decir, vale decir, dicho de otro modo, ejemplo,...

          Pronominalización: lo que, por lo cual, las cuales, quienes, cuyo, las que,...
          Manera o modo: así, bien, mal, claramente,...
          Afirmación: sí, por supuesto, ciertamente,...
          Negación: no, nunca, jamás, de ninguna mane-;
          Enfrentamiento: contra, en contra de,...

B) Marcadores discursivos
Son aquellas palabras y expresiones que señalan las distintas partes en que se organiza un texto, es decir, contribuyen a la organización global del texto, por ejemplo:

          Anuncio o presentación del tema: me propongo: demostrar, quisiera decir que,...
          Comienzo del tema: Veamos primeramente, prime-: para empezar, antes que nada...
          Orden o secuencia del desarrollo del tema: en segundo término, en tercer lugar, por último,...
          Continuación del tema: a continuación, en seguida,  en este sentido, el caso es que...
          Resumen del tema: en síntesis, en resumen, recapitulando,...
          Conclusión del tema: para concluir, concluyendo, finalizar, en definitiva,...
          De transición: por otra parte, por otro lado, en otro orden de cosas,...
          Digresivos: por cierto, a propósito,...

          Espacio temporales:
        De anterioridad: hasta el momento, más arriba, hasta aquí,...
        De simultaneidad: en este momento, al mismo tiempo, a la vez, mientras, en tanto, aquí, ahora...
        De posterioridad: luego que, a continuación, más adelante, en el próximo capítulo,...

C) La correferencia
Consiste en la reiteración de personajes, hechos, lugares, procesos o ideas a lo largo del texto, por medio de palabras o expresiones sinónimas. Tiene como finalidad asegurar la continuidad semántica del texto. Veamos el siguiente ejemplo:

Intencional habría sido el incendio que a partir de las 16 horas de ayer afectó al Liceo Libertador José de San Martín, de calle Roberto Espinoza, en el área céntrica de Santiago.
El siniestro causó daños materiales en al menos dos salas del establecimiento y determinó la evacuación de las personas que se encontraban en el recinto.
El jefe bomberil explicó que el fuego surgió en un rincón donde se almacenaban sillas, pupitres, mesas y otros artículos en desuso.
El consultado precisó, además, que en el lugar no hay cables eléctricos ni otros elementos que pudiesen originar el incendio en forma accidental.
El hecho está siendo investigado para determinar las causas y posibles responsabilidades.

El texto reitera tres tipos de informaciones: por un lado, hace mención al incendio, reiterándolo por medio de las siguientes expresiones correferentes: siniestro, fuego, hecho; por otro, alude a la persona entrevistada y la que ha otorgado alguna información como: el jefe bomberil, el consultado. Si hubiese alguna duda en cuanto a si es la misma persona la consultada, el redactor del texto utiliza, en el cuarto párrafo, la expresión "precisó, además", la que señala también la continuidad de las declaraciones hechas por la persona; por último, en letra cursiva se ha destaca; un tercer elemento de la noticia, el lugar del incendio: través de las expresiones: el liceo, el establecimiento, recinto y el lugar.

D) La Pronominalización
Consiste en usar pronombres para referirse a palabra: o frases sin tener que repetirlas a lo largo del texto. Los pronombres que se emplean son los personales, relativos y mostrativos.

 Pronombres personales: son aquellos que señalan las distintas personas gramaticales.
La primera persona singular (yo) designa al hablante o emisor; la segunda persona singular (tú) designa al oyente o receptor; la tercera persona singular (él ella) designa a otra persona que no es el emisor ni el receptor. En cuanto a los plurales, la situación es similar. La primera persona (nosotros) incluye al emisor: la segunda persona (vosotros) incluye al receptor; la tercera persona (ellos/as) al resto de las personas, que no incluyen al emisor ni receptor.
A continuación, te presentamos un cuadro que expone claramente las distintas personas gramaticales con las formas que adquieren según la función sintáctica que desempeñan en la oración.



PERSONA - GRAMATICAL
SUJETO
PRONOMBRE PERSONAL
PRONOMBRE PERSONAL
1 p. singular
YO
Me
Contigo, a mí, para m´´
2 p, singular
TÚ/USTED
Te/ le-lo-la
Contigo, a ti, para ti / a usted, para usted, consigo
3' p. singular
ÉL/ELLA
Lo-la-le-se
A él, ella / para él, ella/ consigo
1'p. plural
NOSOTROS/AS
Nos

A nosotros/as. para nosotros/as
2'p. plural
VOSOTROS/AS-USTEDES
Os/ los-las-se
A vosotros/as, para vosotros/as
a ustedes, para ustedes
3s p. plural
ELLOS/AS
Los-las-les-se
A e los/as, para ellos/as


En relación con la segunda persona singular y plural, te destacamos algunas formas que se utilizan en el español de América y en Chile, con algunas excepciones.

• Es el caso de: tú, usted/es y vos/vosotros en singular y plural. En Chile usamos el tú para referirnos a un receptor conocido con el que el emisor goza de cierta confianza y amistad; por lo tanto, corresponde a un registro informal. El usted o ustedes para designar a un receptor con el cual el emisor establece una relación formal. El vos, que en Chile se pronuncia "voh" (sin /s/ final), designa una expresión vulgar para referirse a un tú. La expresión vosotros, en Chile no se usa y se prefiere reemplazarla por usted/ ustedes
• Para efectos de concordancia gramatical, las expresiones usted/es funcionan como la tercera persona singular y plural.

Pronombres mostrativos o demostrativos: son aquellos que muestran y sitúan en el espacio (o en el tiempo) dónde están los objetos o nombres que representan con respecto al hablante. Ejemplo:

                              SINGULAR                                                             PLURAL


MASCULINO
FEMENINO
NEUTRO
MASCULINO
FEMENINO
Éste
ésta
esto
éstos
éstas
Ése
ésa
eso
ésos
ésas
Aquél
aquélla
aquello
aquéllos
aquéllas



Éste y sus formas   : señalan lo que está próximo o cercano de la persona que habla.
Ése y sus formas    : señalan lo que está próximo o cercano de la persona a quien se habla.
Aquél y sus formas: señalan lo que está lejos o distante de una y otra persona.

Estos pronombres también pueden funcionar como formas anafóricas o catafóricas que contribuyen a la cohesión textual. Ejemplo:
Durante la noche hubo mucho ruido en la calle. Eso no me dejó dormir. (Función anafórica.)
Me trajeron aquello que te dije: un libro de poemas inéditos. (Función catafórica.)

 Pronombres relativos: son aquellos que se refieren a un nombre ya mencionado, o antecedente, y se utilizan para relacionar dos oraciones. Estos pronombres son, por lo tanto, elementos anafóricos.

Ejemplo:
El hombre que nos trajo la encomienda, no aceptó la propina “que sustituye a el hombre.”
Puede ser reemplazado también por" el que"
El hombre, el que nos trajo la encomienda, no aceptó la propina.


                       MASCULINO                                                  FEMENINO

SINGULAR
PLURAL
SINGULAR
PLURAL
Que
(Los)) que
(la) que
(las) que
El cual
Los cuales
La cual
Las cuales
Quien
Quienes
Quien
Quienes
cuyo
cuyos
cuya
cuyas


Uso de los relativos

a)         Quien y sus formas: se refiere sólo a personas.
b)         Que, cual, cuyo y sus formas: se refieren a personas y cosas.

Otros ejemplos:
1.         El vestido de novia con que te casaste era precioso. * que se refiere a el vestido de novia
2.         Quienes no hayan pagado la cuota de inscripción, perderán la vacante, 'quienes se refiere a las personas
3.         Las cuotas impagas, cuyo valor ascienden a un monto excesivo, se repactarán a diez meses, cuyo se refiere a el valor de las cuotas impagas

Concordancia
a)         Que, cual, quien: concuerdan en género y número con su antecedente.
b)         Cuyo: no concuerda con su antecedente, sino con el sustantivo que le sigue. Tiene carácter posesivo, por ejemplo: "Las cuotas impagas cuyo valor...", significa: "El valor de las cuotas impagas..."


Anáforas y catáforas
Son dos recursos de cohesión textual que consisten en utilizar un pronombre en relación con su frase nominal o antecedente en distinta posición dentro del enunciado.

Veamos dos ejemplos:

1.      Tanto los delanteros como los defensas no estuvieron acertados en sus pases.
          Antecedente 1           antecedente 2

 Ellos decidieron  ser los responsables de la derrota de su equipo.
Pronombre

En este caso, la posición del pronombre con respecto de los antecedentes o frases nominales es posterior, por lo tanto, se dice que estamos ante una anáfora.


2.      Cuando me contó lo sucedido, la disputa entre los dos amigos, pensé que ya no
                      Pronombre                   frase nominal

era posible la reconciliación.
                 
.

En este caso, la posición del pronombre con respecto a la frase nominal es anterior, por lo tanto, se dice que estamos ante una catáfora.

ACTIVIDAD

Lee el siguiente texto y señala qué tipo de pronombres son los que están en negrita y a quién se refieren. Completa el cuadro que sigue.

El centinela
"No sé. Allí no se ven señales de golpes de picota, ni de que el suelo haya sido removido con la pala. La tierra está dura y apretada, sin carriles de que haya pasado ningún carro. Quien lo haya hecho, no ha dejado huella. Cuando el primer vigía de la mañana nos ha dado la noticia, triste asombro se apoderó de todos. El cadáver no se veía; pero no estaba sepultado, sino cubierto de ligero polvo, como para evitar el sacrilegio. Ni señales de fiera ni de perro que viniese y lo hubiese destrozado se veían tampoco. Palabras maliciosas susurran entonces por los oídos de todos; un centinela acusaba a otro, y aquello hubiera acabado en lucha, sin que hubiera nadie que lo impidiese. Cada uno creía que era el otro el que lo había hecho, y nadie confesaba, sino que todos negaban. Estábamos ya dispuestos a la prueba de tomar el hierro candente en las manos y pasar por el fuego y jurar por los dioses que ni lo habíamos hecho ni nos habíamos confabulado con quien lo hubiese proyectado ni con el que lo había hecho. Por fin, cuando nada nos quedaba ya por examinar, habló uno que a todos nos hizo inclinar la cara al suelo de miedo, porque no podíamos ni contradecirle ni proponerle cómo lo haríamos para salir bien. Fue su proposición que se te debía comunicar el hecho y no ocultártelo; ella venció, y a , como más desgraciado, tocó la suerte para encargarme de esta hermosa comisión. Aquí me tienes contra mi voluntad y contra la tuya, lo sé; pues nadie estima al portador de malas noticias."
(Antígona, Sófocles)


PRONOMBRE
TIPO DE PRONOMBRE
A QUIEN SE REFIERE
Quien


Nos


Aquello


El que


Le


Te


Lo


A mí


Me



Recursos de los textos expositivos

A) Recursos verbales
Entendemos como recursos verbales aquellos que emplean el lenguaje oral o escrito para exponer y explicar los contenidos de un texto. Dos tipos de recursos verbales del texto expositivo son: la síntesis o resumen y la ejemplificación.

La síntesis o resumen
Este recurso consiste en exponer de manera breve o condensada un contenido, es decir, presentar lo que es fundamental frente a lo accesorio, manteniendo la organización del texto. Una síntesis bien hecha refleja la capacidad de comprender el tema del texto y ayuda a captar y memorizar su contenido para fines de estudio.

ACTIVIDAD

Lee el siguiente texto y luego selecciona el párrafo que sintetiza mejor las ideas contenidas en él.


La acción de danzar es, sin duda, tan antigua como el hombre. Por lo que respecta a España, la danza hácese ya patente y ostensible en las figuras rupestres de la zona nordeste, pertenecientes a los primeros tiempos de la Edad Neolítica. Son muy significativas, al respecto, las mujeres danzando que nos brindan las pinturas de Cogull. Es muy posible que la danza no esperase a la música, ni siquiera a la palabra, para manifestarse. Manifestación efusiva de afectos o pensamientos, la danza debió ser el primer intento del hombre para "organizar" sus movimientos. Obvio es decir que damos a la palabra "danza" su sentido más amplio y general: "Una serie de movimientos acompasados del cuerpo." No existen indicios o documentos que permitan afirmar que la danza haya sido, cronológicamente, la primera de las artes. Mas ello parece lógico, pues cabe suponer que tan pronto como el hombre intentó dar libre rienda al exceso de su energía motriz, lo hizo con el vehículo que mejor podía utilizar inmediatamente, o sea, su cuerpo.

(Extraído de Gasch, Sebastián. La danzaen Enciclopedia Labor. Vol. VIII, Rafael Candel el al. (dirs.). Barcelona: Labor, 1975, pp. 555-6)

1)         La danza, como manifestación efusiva de afectos o pensamientos, es tan antigua como el hombre mismo. Aunque no existen indicios o documentos de su origen, suponemos que es anterior a las demás artes.
2)         El origen de la danza es tan antiguo como el hombre, pues ella debió ser el primer intento del hombre para organizar sus movimientos. Un ejemplo de ello son las mujeres danzando que nos presenta Cogull en sus pinturas. La danza, como manifestación efusiva de afectos o pensamientos es, en un sentido más amplio, "una serie de movimientos acompasados del cuerpo".
3)         El origen de la danza es, sin duda, muy antiguo. Se cree que, efectivamente, debió manifestarse con anterioridad a las demás artes, pues cuando el hombre necesitó manifestar sus afectos o pensamientos y organizar sus movimientos, debió utilizar el único vehículo que poseía: el cuerpo. La danza, en un sentido más amplio, es "una serie de movimientos acompasados del cuerpo".
4)         El origen de la danza es muy antiguo. Incluso, es posible que ella fuera anterior a la música y la palabra. A través de la danza, el hombre manifestó sus afectos y pensamientos e intentó organizar sus movimientos. La palabra danza, en un sentido bastante amplio, es "una serie de movimientos acompasados del cuerpo". Cronológicamente, no se tienen datos concretos para sostener que fue la primera de las artes, pero parece lógico suponerlo, pues el cuerpo fue el vehículo más inmediato con que el hombre liberó su energía motriz.

De los párrafos anteriores, podemos afirmar que solamente el número 4 corresponde a una buena síntesis, pues respeta el orden de exposición de las ideas y señala las ideas fundamentales. El párrafo 1 es excesivamente escueto y las dos ideas presentadas no informan cabalmente del contenido. El párrafo 2 no respeta el orden de exposición te las ideas y omite la conclusión del texto. El párrafo 3 tampoco respeta el orden de exposición de las ideas.

La ejemplificación
El empleo de los ejemplos es fundamental para explicar una idea, pues se ilustra a través de características, hechos, objetos o fenómenos que poseen una similitud con lo que se quiere aclarar.

Ejemplo:
"Newton sostenía que la velocidad de un objeto sólo puede aumentarse, disminuirse o modificarse en su dirección mediante la aplicación de una fuerza, y que un objeto pesado requiere de una fuerza mayor que la exigida por uno más liviano.
Esto lo experimentamos comúnmente todos los seres humanos. Supongamos que hay en un lugar una pelota de basquetbol absolutamente inmóvil y queremos ponerla en movimiento. No es nada difícil, y bastará un pequeñísimo esfuerzo con un dedo para lograrlo (...). Pero vamos a suponer ahora que debemos mover una gran bola de hierro, una esfera del tamaño de la pelota anterior, que también se halla inmóvil en el piso. Esa bola es muchísimo más pesada que la pelota de basquetbol, y sí queremos moverla, pronto advertiremos que el esfuerzo tiene que ser mucho más grande (...)
La resistencia ofrecida por un objeto a los cambios en el movimiento es lo que se llama inercia, y la cantidad de inercia con que cuenta un objeto es lo que se denomina masa."
(Asimov, Isaac. Enigmas de la Tierra y el Espacio al alcance de todos. Zig.Zag / Atlántida, p.45-46)

B) Recursos no verbales
Entendemos como recursos no verbales aquellos que emplean imágenes, señales, símbolos y gráficos para exponer y explicar visualmente el contenido de un texto.
Los esquemas y diagramas son los medios más comunes para exponer los datos e ideas de un texto, de modo que visualmente se presenten las relaciones fundamentales que ellas establecen, con el fin de hacer más comprensible al receptor o lector lo que puede ser complejo o que involucre mucha información.
La utilización de estos recursos también es fundamental para sintetizar o resumir los contenidos esenciales de una exposición.

El esquema
Según el diccionario, el esquema es "la representación gráfica de cosas inmateriales", es decir, la utilización de signos gráficos (números, guiones, distintos tipos de letras, puntos, paréntesis de llave, viñetas, etc.) que ordenan las ideas fundamentales de un texto en frases cortas, pero esenciales para captar el sentido total del texto. Te presentamos el esquema de contenidos de un artículo citado anteriormente:

1. Artículo periodístico.
1.1.      Introducción.
1.1.1. Propósito: No videntes podrán navegar en Internet.
1.2.      Desarrollo.
1.2.1.   Descripción del juego.
1.2.2.   Presentación y aporte de Arnit Frídman.
1.2.3.   Descripción del sistema para «ver» la pantalla.
1.2.4.   Experiencia del año anterior, utilizando la voz.
1.2.5.   Beneficios de los comandos verbales.
1.2.6.   Aparición y desarrollo de una clase de pantalla Braille.
1.3.      Conclusión.
1.3.1.   Reiteración del propósito del artículo.
1.3.2.   Posibilidad futura de buscar en Internet a través de una pantalla Braille.

El diagrama
Es un tipo de esquema en el que se presentan las relaciones entre las ideas o informaciones entre varias palabras claves o frases breves. Se conocen también como redes semánticas o mapas conceptuales por su disposición gráfica en el papel. Usualmente se utilizan dos tipos de diagramas:
          Diagrama en árbol: El concepto principal se presenta arriba y al centro y las frases o palabras claves se ordenan jerárquicamente hacia abajo y unidas con líneas.
          Diagrama radial: El concepto principal se presenta en el centro y las frases o palabras claves que se relacionan con él se unen con líneas.

Los gráficos e imágenes también son un recurso que facilita comprensión y exposición de datos.
El gráfico se caracteriza por el empleo de estructuras figurativas círculos, rectángulos, etc.), signos lineales (líneas, flechas, etc.), sombreados, color, superposición de figuras, frases breves y título. Existen distintos tipos de gráficos:

          Gráficos esquemáticos (diagramas, cuadros sinópticos, cuadros cronológicos, organigramas.)
          Gráficos figurativos (carteles, pósteres, mapas meteorológicos, planos, croquis.)
          Gráficos estadísticos (de barra, circulares o de torta.)



El lenguaje del texto expositivo
 El lenguaje de un texto expositivo está determinado por las características del receptor o lector. Por lo tanto, en su exposición, el emisor o autor deberá considerar si su información - científica, técnica, histórica, literaria, noticiosa, etc.- está destinada a un público general o a un público culto, como también si lo guía una intención didáctica o no. De acuerdo con esto, se pueden distinguir dos tipos de discurso expositivo:

Discurso expositivo de divulgación.
En  este tipo de discurso el autor informa y explica lo más clara y objetivamente un tema de interés general, es decir, se dirige a un receptor o lector no especializado en el tema que él expone, sino que a un público más amplio, que puede ser culto o no. Su exposición debe ser sencilla y de fácil comprensión, utilizando un lenguaje específico pero explicado.

Los tipos de textos que se caracterizan por ser de divulgación son: manuales y textos de estudio, artículos e informes no especializados, etc.

Discurso expositivo especializado.
En este tipo de discurso el autor se dirige a un receptor o lector especializado en el tema que él expone. Son receptores con conocimientos en determinadas disciplinas y, por lo tanto, más cultos. Se caracteriza por un lenguaje culto (vocabulario amplio y rico en sinónimos y significados), específico (propio de cada disciplina o actividad humana: política, deporte, economía, etc.) y científico (técnico y denotativo para designar sus objetos, procesos y operaciones, característicos de la medicina, matemática, química y otras ciencias.).

Tipos de textos escritos de carácter expositivo
La exposición origina distintos tipos de textos expositivos como: cartas comerciales, solicitudes, textos de instrucción (recetas de cocina, guías de viaje, explicación de las reglas de un juego, etc.), informes, artículos, noticias, etc. A continuación, te presentamos tres tipos fundamentales.

A)    La definición

DEFINIR. (Del latín definire) fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa.
(Dicc.Real Academia Española de la Lengua. 1992)

La definición es fundamental para precisar el significado de los conceptos desconocidos o esenciales en que se apoya la exposición de un tema y su comprensión. Posee características descriptivas.

¿CÓMO SE DEFINE?

Las maneras de presentar una definición son:

Uso de la etimología: se señala el origen etimológico del concepto a definir, destacando los constituyentes del término y posteriormente, se explica su significado.

Ejemplo:
POLISEMIA. Término compuesto por los étimos griegos "poli"(varios) y "semión" (significado) y que sirve para denominar el fenómeno semántico de la existencia de los diversos significados que posee una palabra.

2o Uso de la paráfrasis: el término desconocido se explica por medio de expresiones sinónimas y más conocidas.

Ejemplo:
PABILO.m. cuerda torcida y carbonizada o mecha combustible de la vela, del candil, de la lámpara o de otra luz artificial análoga

3° Estructura de la definición: la exposición se ordena de la siguiente manera:

-          Concepto a definir
-          Ubicación del concepto en una clase
-          Propiedades del concepto

Ejemplo:
MEMBRILLO, m. Bot. Árbol silvestre de corteza áspera color pardo, y madera de color rojo amarillento, dura,  fina y muy propia para la construcción. Se cría este árbol en la isla de Santo Domingo.
Ubicación del concepto en una clase: Bot. Árbol silvestre

Propiedades del concepto:
*          De corteza áspera
*          Color pardo
*          Madera de color rojo amarillento
*          Madera dura, fina y muy propia para la construcción

Énfasis en determinados aspectos del concepto: La definición del concepto destaca los siguientes aspectos:

          Función: agente esencial de la respiración y de la combustión, pero en estado puro o en exceso mata rápidamente. En combinación con metaloides y algunos metales forma ácidos.
          Composición: su molécula contiene dos átomos.
          Propiedades: elemento químico o cuerpo simple bivalente. Gaseoso a la temperatura ordinaria, incoloro
          Localización: existe libre en la atmósfera, aunque también se obtiene descomponiendo el agua por la corriente eléctrica.

Ejemplo:
OXÍGENO, m. Quím. Elemento químico o cuerpo simple bivalente, cuya molécula contiene dos átomos. Es gaseoso a la temperatura ordinaria e incolora. Existe libre en la atmósfera, aunque también se obtiene descomponiendo el agua por la corriente eléctrica. En combinación con metaloides y algunos metales forma ácidos. Es el agente esencial de la respiración y de la combustión, pero en estado puro o en exceso mata rápidamente.

5° Inversión de la definición: Muchas veces se prefiere invertir el orden de la definición, es decir, describir o caracterizar un fenómeno u objeto para llegar a determinar su nombre.
Cuando se produce este proceso de inversión, estamos identificando.


DEFINICIÓN
IDENTIFICACIÓN
De lo desconocido a lo conocido
De lo conocido a lo desconocido
Llamamos superficie al límite que separa unos cuerpos de otros.
Pensemos en una pelota de goma en el aire.
El límite donde termina la pelota y comienza el aire, pero sin incluir ni pelota, ni aire, es lo que llamamos superficie, en este caso, de la pelota.


TENGAN EN CUENTA QUE:
          El concepto definido no puede formar parte de la definición.
          La definición debe ser breve y más clara que lo definido.
          La definición debe considerar todos los aspectos esenciales del objeto o concepto definido.
          La definición no puede expresarse en negaciones. (Rica es una persona que no sufre de necesidades.)
          La definición no debe formularse con ejemplos. (El estrés es cuando una persona padece de alteraciones al sueño, falta de concentración y angustia.)

B) La noticia
La noticia es la fuente del periodismo y de los medios de comunicación de masas. Aunque existen variadas definiciones respecto del concepto, podemos; decir que la noticia es la información de todo hecho o acontecimiento actual, novedoso y sorprendente que provoca Interés a un gran número de personas que pueden tersar o no una conexión con dicho acontecimiento. Es noticia todo lo que sucede rara vez o lo que tiene una trascendencia social por su novedad.

La noticia como texto expositivo dé carácter informativo, debe poseer las siguientes características:

a) Características de la noticia
          Veracidad: los hechos/o sucesos comunicados deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
          Objetividad: los hechos deben ser presentados tal y como sucedieron, evitando las interpretaciones subjetivas.
          Claridad: los hechos deben ser expuestos ordenadamente y cori rigor lógico.
          Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, as decir, sin reiteraciones o datos irrelevantes.
·         Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
·         Actualidad: los sucesos deben ser actuales o recientes.
·         Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros.
·         Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.
·         Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor. Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes y conocidas.
·         Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte la vida de las personas.
·         Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.
·         El desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente.
·         El tema: noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer humano resultan atractivas en sí mismas, como por ejemplo, los avances científicos y médicos, los deportes y entretenimientos, los acontecimientos culturales, etc.

b) Estructura de la redacción periodística
La noticia expone la información, utilizando una estructura externa y otra interna.

A)    La estructura externa se refiere a las cuatro partes que presenta en su aspecto formal:
1.         El titular: es la parte inicial de la noticia y posee las siguientes características:
          Frases cortas que no excedan de trece palabras (brevedad).
          Frases afirmativas. No deben ser de carácter narrativo.
          Predominio de la construcción nominal.
          Empleo de formas verbales no personales.

Puede subdividirse en:
Ø  Antetítulo: es una frase colocada por encima del título en caracteres menores.
Ø  Título: en un mínimo de palabras, impresas en caracteres mayores, se anuncia al lector el contenido de la noticia.
Ø  Subtítulo: es una frase colocada debajo del título en caracteres menores.

El antetítulo y el subtítulo son prescindibles.

2.      Lead o encabezamiento de la noticia: es la entrada a la noticia y su función principal es motivar a la lectura. En el lead se sintetiza la información fundamental, respondiendo las seis preguntas básicas: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, y por qué. La entrada debe ser clara, breve, sencilla y comprensible para todos los lectores. El lead suele aparecer impreso en letra cursiva o negrita. Cuando no se resalta coincide con el primer párrafo de la noticia.

3.         El cuerpo: corresponde a los párrafos que completan y amplían la noticia sobre la base de las seis preguntas básicas:
Ø  ¿Qué? El hecho que ha sucedido.
Ø  ¿Quién? El sujeto de la información, ya sea agente o paciente.
Ø  ¿Cómo? La forma en que se ha producido el hecho
Ø  ¿Cuándo? El tiempo en que se produjo el hecho: día, noche, duración.
Ø  ¿Dónde? Lugar o sitio donde se produjo el hecho
Ø  ¿Por qué? Causas que produjeron el hecho.

A estas preguntas, se pueden agregar tres:

Ø  ¿Según quién? Conocer la fuente de la noticia.
Ø  ¿Para qué? Saber las consecuencias de un hecho noticioso.
Ø  ¿Cuánto o cuántos? Saber las cifras económicas: deportivas, como también el número de participantes en un hecho delictivo, político, etc.

3.      El final: esta parte dota de sentido al texto, pues resalta su finalidad, en la medida que señala las consecuencias, soluciones y proyecciones del hecho informado. Sin embargo, es frecuente encontrar noticias que no poseen final, pues son una noticia aislada o una información que concluye con datos irrelevantes.

B) La estructura Interna se refiere a la forma o modo en que el cuerpo de la noticia expone los hechos.
          En orden cronológico o progresivo (hacia adelante; o regresivo (hacia atrás).
          En orden emotivo, es decir, desde el punto de vista de un testigo, pues resalta los aspectos más impactantes del hecho. Este orden coincide con la estructura de pirámide invertida, que consiste en presentar primero la información fundamental, que generalmente se sintetiza en el primer párrafo, y después se amplía a lo largo del texto con informaciones secundarias cada vez menos importantes. Este orden decreciente de la pirámide invertida se debe a razones de espacio en la diagramación que hace el periódico, el cual puede reducir la noticia, suprimiendo los párrafos finales por ser los menos relevantes.
          En orden intensivo. La noticia se inicia con el momento más emocionante y, posteriormente, se señalan los hechos anteriores y posteriores, combinándolos en un desarrollo comprensible para el receptor y además, produciendo efectos dramáticos.

C) El informe
El informe es una exposición orientada a presentar de manera clara y detallada los datos, informaciones y hechos en torno a algún asunto o problema, con la finalidad de extraer conclusiones o tomar decisiones.

El objetivo del que realiza el informe es proporcionar a os receptores los elementos de juicio necesarios para que comprendan el problema y puedan aceptar las conclusiones propuestas como también decidir futuras actividades o gestiones.

El informe debe reunir los siguientes requisitos:
          Motivación: breve introducción que motive el interés del receptor o lector.
          Organización: la exposición de los hechos debe ser ordenada y en párrafos cortos o concisos.
          Precisión: el lenguaje correcto y apropiado a la materia tratada.
          Objetividad: los hechos presentados deben ser parte de una observación e investigación.
          Claridad: los datos aportados deben ser los esenciales y relacionados entre sí.
          Concreción: los datos y hechos presentados deben ser concretos y de fácil asimilación. Las afirmaciones deben ser apoyadas a través de ejemplos y estadísticas.
          Visualizaron: el informe puede ir respaldado visualmente por mapas, gráficos, diagramas, cuadros numéricos, etc.
          Raciocinio: establecer conexiones claras entre lo conocido y lo nuevo que se plantea. Extraer conclusiones objetivas de acuerdo con las premisas planteadas.

Existen distintos tipos de informes, según la índole de su contenido: científico, literario, técnico, administrativo, comercial o de un suceso relevante. A continuación te describimos algunos de ellos.

          Informe científico: este tipo de informe consiste en la descripción de un fenómeno observado directamente por el informante. Su objetivo es verificar un principio o proceso. Se rige por los pasos del método experimental: observación de un fenómeno de la naturaleza, formulación de una hipótesis, realización experimental, conclusión del hecho y comprobación o refutación de la hipótesis planteada.

          Informe de investigación: este tipo de texto consiste en exponer de manera objetiva el resultado de un trabajo de recopilación de datos referidos a un tema determinado. Consta de una breve introducción en la que se plantea el tema y el objetivo del trabajo; un cuerpo o desarrollo en donde se expone el contenido y una conclusión que sintetiza los aspectos fundamentales de la investigación.

Informe de un suceso: este texto expone como materia fundamental lo acaecido en una exposición, encuentros artísticos, obras teatrales, debates, foros, charlas, etc. La introducción informa las circunstancias del evento, es decir, fecha, lugar y hora. El desarrollo presenta y describe las personas y acontecimientos que lo caracterizaron. Por último, la conclusión destaca los efectos y consecuencias logrados.

 
DISCURSO EXPOSITIVO: Texto e interacción

Conquistar al lector
Típicamente, cuando hablamos con alguien nuestras palabras van acompañadas por gestos, por miradas y por un contexto que tanto emisor como receptor comparten. Más aún, en la mayoría de los casos hablamos con personas que conocemos desde hace tiempo y sobre temas que ya hemos tocado otras veces, como las fiestas del liceo, los partidos de fútbol o las pruebas de biología. Finalmente, si no entendemos lo que interlocutor nos dice, podemos preguntarle y obtener aclaración. Nada o casi nada de esto se da cuando nos comunicamos por medio de la lengua escrita. Quien escribe y lee sólo tiene las palabras y uno que otro apoyo visual; no comparten ni el tiempo ni el espacio, y a veces ni siquiera la cultura. Los lectores no pueden pedir explicaciones al autor ni éste puede modificar su conducta comunicativa. En síntesis, el contacto entre emisor y receptor es mucho menor en la lengua escrita que en la oral.

¿Qué puede hacer quien escribe, entonces, para que los lectores se interesen en sus textos y comprendan correctamente?

En primer término, al estructurar cuidadosamente los textos y emplear un léxico preciso, el emisor facilita la comprensión de lo que ha escrito: las ideas se presentan en forma ordenada y las palabras no dejan lugar a dudas.

Existen, sin embargo, otros recursos más específicos:

-          Recursos para guiar al lector.
-           Mecanismos para captar la atención.

 Recursos para guiar al lector
Aunque no lo veamos, el autor siempre está presente en el texto, estableciendo una suerte de diálogo con el lector o el auditorio. Quien expone se compromete, realzando la información importante a través de recursos como los títulos, los subtítulos, las introducciones y los resúmenes, entre otros. A continuación revisaremos algunos de estos recursos.

A)    Los títulos

Como hemos visto durante el desarrollo de esta unidad, el título generalmente indica la información central del texto. Así, por ejemplo, el título "Cuando los papás vuelven a casarse" nos avisa, antes de leer el artículo, que éste tratará de lo que ocurre cuando hay un segundo matrimonio. Como se emplea la palabra "papá", típica del lenguaje informal usado por los hijos, y como aparece en una revista juvenil, el título, sin decirlo explícitamente, nos indica también que el artículo trata de lo que les ocurre a los hijos cuando los padres vuelven a casarse. Como puedes ver, la información básica del texto se contiene en el título.

Además, el título explícita la posición del autor sobre el tema o la evaluación que aquél realiza del mismo. Consideremos, por ejemplo, los titulares de los periódicos. Si Colo-Colo juega con un equipo pequeño como Audax Italiano, el titular se centrará en Colo-Colo: "Triunfo de Colo-Colo" o "Derrota de Colo-Colo." El medio considera más importante lo que le pasa a Colo-Colo que lo que le sucede a Audax ltaliano seguramente porque el primero tiene muchos más partidarios.

B) Los índices
Los índices cumplen tres funciones. Por una parte, nos entregan una especie de esqueleto de la organización de la información en el texto. Son como un esbozo que nos permite ver la síntesis del recorrido que haremos al leer. Por otra parte, cada capítulo o cada unidad del índice tiene un título, por lo que los índices nos caracterizan también, sintéticamente, la información central al cada capítulo o sección de un texto específico. Si revisas el índice de un libro de lenguaje, por ejemplo, tendrás una visión general de los temas de lenguaje y comunicación que desarrollarán en él. Finalmente, el índice te permite seleccionar rápidamente la información de tu interés. Observa el índice siguiente. ¿Puedes imaginarte la obra completa? ¿Qué título le pondrías?

          Introducción   11
          ¿Qué es un robot?      19
          Los robots en la historia         37
          Máquinas que ven y sienten.... 63
          ¿Máquinas que piensan?        87
          La fábrica del futuro  109
          Los robots y el poder militar ... 127
·         Robots espectáculo    151
          Cómo construir su propio robot          171
          Robots para el futuro 193
          Materiales para aficionados a la robótica      219
          Bibliografía     223
  
Parafraseando a Neruda, un buen índice debe ser "claro como una lámpara, simple como un anillo".

Algunos libros, además del índice general, traen índices temáticos en que se señalan las páginas donde se tratan temas específicos. Normalmente, estos índices se ordenan alfabéticamente. Te presentamos parte de un índice temático, adivina de qué trata el libro:

          Pendientes      54
          Percha de murciélago 10
          Perras gordas y chicas            44
          Pestañas postizas        60
          Pintalabios      61
          Piscina descubierta     10
          Piscis   38
          Plagas del jardín         33
          Plantan poco adecuadas         32
          Plantas venenosas       31
          Plumas de lechuza      44
·         Polvo              18
Polvos de la madre
Celestina                     44
Polvos mágicos                      44
Porvenir, cómo leerlo             41
Primaveras                  52
Prímulas                      52
Príncipe encantado                 35
Profesor de gimnasia              92
Puchero                      17
Pulgones, cómo atraerlos                   29

C)    Los resúmenes

Los textos suelen incluir, cada cierto tiempo, breves resúmenes en que el autor destaca los aspectos centrales de la información que ha ido entregando. Muchas veces el resumen va encabezando por un título o por algún conector discursivo como "en resumen", "para sintetizar", etc. El siguiente es un ejemplo típico de este recurso:

En resumen: también en el amor descubrimos la soledad radical de cada existencia humana: nada nos une, que no pueda también separarnos, ni nada puede salvarnos de tener que "hacernos existir", "cada uno para sí".

D)    Los recursos tipográficos (negritas, MAYÚSCULAS, cursivas, palabras subrayadas)

También son de gran ayuda para reconocer lo que el autor considera más importante. Se trata recurso muy empleado en textos de estudio, manuales de utilidad pública y folletos, entre Observa:

La conclusión oficial de la Organización Mundial de la Salud es que no se conoce el origen del virus del sida.

En este ejemplo las negritas destacan la información central del párrafo. En otras ocasiones se usan para realzar palabras importantes o nuevas. En todo caso, el principio es que este tipo de recursos destaca cierta información. ¡Una de las ventajas de emplear procesador de texto es que puedes aprovechar todos los recursos tipográficos para exponer claramente tus ideas!

E)    Los apoyos visuales
Frecuentemente facilitan la comprensión de información demasiado árida o compleja. Entre estos recursos destacan los gráficos, los esquemas y los dibujos, entre otros.


Éstos son sólo algunos de los recursos que permiten construir textos comprensibles. Otros elementos que también participan de esta función, son  por ejemplo, los conectores discursivos son como señales del tránsito que te indican en cada momento qué hacer, mientras que las ejemplificaciones ilustran la Información y normalmente son más difíciles de entender que las explicaciones. Las introducciones y las conclusiones desempeñan finalmente, un papel clave en este sentido y las examinaremos más adelante.

 Recursos para atraer la atención del lector

Los textos expositivos no tienen por qué ser aburridos. Junto con preocuparte de informar coherencia y claridad, debes procurar que tus textos despierten la curiosidad del receptor y lo motiven a embarcarse en la lectura. Para ello, puedes emplear diversos recursos que le otorgan  más vivacidad y dinamismo a lo que escribes o dices.

a) Los títulos
Los títulos no sólo orientan a quien lee, también son una herramienta útil para "enganchar" un lector potencial. Los títulos son como la fachada de un edificio o la marca de un producto, la puerta de entrada que nos atrae o nos provoca rechazo. Películas, canciones, programas de televisión, recitales, libros, artículos: prácticamente cualquier forma de comunicación porta un título, Para seleccionar el título adecuado, quien escribe debe considerar, además del tema central, las características del auditorio (juvenil, adulto, etc.) y el registro que empleará (formal o informal). En  otras palabras, no es lo mismo un título para niños que otro para jóvenes o para adultos; tampoco da lo mismo si se trata de un trabajo formal para una clase o de un artículo de la revista de tu liceo.

Observa:

A LA SOMBRA DEL ASOMBRO. El mundo visto por la física.
Francisco Claro Huneeus

En este título el autor emplea una figura retórica específica. Si no la reconoces, puedes encontrarla  en el apunte sobre los géneros líticos.

Contrasta ahora estos dos títulos que se refieren a la Edad Media. ¿Cuál te parece más atractivo?

CUANDO EL CIELO SE OSCURECE. La vida en la Edad Media.
Vito Fumagalli. Madrid: Nerea, 1988


HOMBRES Y ESTRUCTURAS DE LA EDAD MEDÍA.
Georges Duby. México: Siglo XXI, 1978


Un tema para la reflexión: ¿Qué te parece el uso de "hombres" para referirnos a los seres humanos en general? ¿Podría expresarse la misma idea de otra forma?

b) Las narraciones
Pequeñas anécdotas, fábulas o cuentos, despiertan interés en la información que queremos transmitir, la vuelven más humana y más próxima a los lectores. Suele decirse que es mejor mostrar que explicar y las narraciones cumplen magistralmente esta función.
Las pequeñas historias permiten también despertar recuerdos, evocaciones, sentimientos en los lectores. ¿Te acuerdas de los Juegos Olímpicos de Atlanta? Pues bien, lee este fragmento de un  artículo denominado "La enfermedad de Parkinson":

Una de las escenas más emocionantes de los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996 se produjo durante la ceremonia de inauguración, antes de que comenzaran las competiciones deportivas. Muhammad Alí -antiguo campeón del mundo de boxeo en la categoría de los pesados y medalla olímpica de oro en 1960- recogió la antorcha en el último tramo y, con manos temblorosas pero con ánimo decidido, encendió la llama olímpica. El esfuerzo evidente que tuvo que realizar recordó al mundo entero la pesada carga que la enfermedad de Parkinson y afecciones asociadas imponen sobre el sistema nervioso humano. Alí, que en su época de campeón del mundo presumía de su habilidad para "flotar como una mariposa y picar como una abeja", tenía ahora que luchar para controlar su cuerpo y mantener el equilibrio (Youdim, Moussa y Peter Riederer, "La enfermedad de Parkinson", Investigación y Ciencia, marzo, 1997).

Otros recursos
El texto también puede poseer otros recursos "retóricos" que cumplan la función de aproximar el texto al lector. Nos detendremos en dos de ellos: las relaciones intertextuales y el uso de figuras.

a)         Relaciones intertextuales
Por lo general, los textos citan, aluden o parafrasean otros textos. Algunos autores emplean este recurso para despertar el interés del lector:

¿Qué es la Ciencia?
Al principio, todo fue curiosidad.
La curiosidad, el imperativo deseo de conocer, no es una característica de la materia inanimada. Tampoco lo es de algunas formas de organismos vivos, a los que, por este motivo, apenas podemos considerar vivos.
Isaac Asimov, Introducción a la Ciencia, p. 13

Aquí puedes observar una relación intertextual con la Biblia. En el siguiente fragmento, correspondiente al aviso de un detergente, el emisor alude a la fórmula canónica con que concluyen los cuentos de hadas:

Colorín colorado,
estos colores
están salvados.

Las relaciones intertextuales son guiños que el autor nos hace. ¡Aprovéchalos tú también al escribir!

b)        Figuras
Finalmente, puedes emplear distintas figuras retóricas, a fin de lograr un texto más atrayente y eficaz. Estas figuras son muy comunes en el lenguaje poético y en el publicitario, pero están presentes también en textos expositivos.
Otros Recursos:

Las introducciones y las conclusiones son párrafos fundamentales para una redacción eficaz y en ellas, como señala María Teresa Serafini, se unen tanto la función de guiar a quien lee, como la de establecer un vínculo con él o ella.

1. Las introducciones
La función básica de las introducciones ambientar" al lector. De acuerdo con Serafini, podemos distinguir dos grandes tipos de introducciones: de encuadramiento y para captar la atención.

a)       Introducción de encuadramiento
Normalmente, en estas introducciones se explícita el tema que se tratará en el texto, se enmarca éste en un contexto más  amplio, se destaca la importancia que tiene y, con frecuencia, se esboza una síntesis de lo que vendrá más adelante. Típicamente, en la redacción de estas introducciones se emplean los párrafos del mismo nombre. Observa que estas introducciones se centran exclusivamente en entregar información; en términos del modelo de funciones de Jakobson, cumplen una función referencial:

ACERCA DE ESTE MANUAL
Este manual le proporciona los procedimientos paso a paso que le indican cómo utilizar el Sistema Operativo en Disco (DOS) del IBM Personal Computer para realizar algunas tareas cotidianas con su IBM Personal Computer. Este libro proporciona instrucciones para ejecutar las tareas siguientes...
IBM Corp y Microsoft Inc. Guía del usuario DOS 3.30, 1987

b) Introducciones para atraer al lector
A diferencia de las anteriores, estas introducciones se hacen cargo también de otras funciones del lenguaje, la emotiva y la poética. En vez de explicar, muestran su tema y tratan de comprometer al lector. Para ello, estas introducciones pueden emplear distintos recursos, muchos de los cuales ya hemos visto. Abundan así las narraciones, las relaciones intertextuales y las figuras retóricas. Comenzar un texto expositivo con una pequeña anécdota o historia casi siempre da buen resultado, tanto en lo escrito como en lo oral. Si esa anécdota es personal, tanto mejor. Un poco más "serio", pero también efectivo en textos formales, es el empleo de citas de autores famosos. Los ejemplos tampoco deben dejarse de lado. Todos estos recursos persiguen "rom­per el hielo" inicial entre quien escribe y quien lee o escucha. Observa el siguiente ejemplo de introducción que busca desper­tar el interés en el lector:

Confieso que de niña odiaba mi nombre: llamarme Delfina fue un lastre psicológico. Cada vez que me lo pre­guntaban, contestaba entre dientes para que no se oyera. Mis contemporá­neas se llamaban Ximena, María de la Luz, Ana María... Me habría gustado llamarme Gladys, Sonia o María Isabel, pero me tocó Delfina. Mis hermanos se llamaban José Florencio (Pepe), María Teresa y Gerardo.
Esther, Edwards y Carmen Imperatore, Me Llamo Delfina. Santiago: Editorial Ver, 1990


2. Las conclusiones
Siempre que nos separamos de al­guien, nos despedimos y los textos no son la excepción: en ellos, las conclusiones equivalen tanto a las frases finales de una conversación como al apretón de manos o al beso antes de partir. Podemos distinguir dos tipos de conclusiones: de resumen y con efecto.
a) Conclusión de resumen
En este tipo de conclusiones, en que prima la función referencial, el autor expo­ne una síntesis de lo que se vio en el texto:

En resumen, la inteligencia de los insectos, como la de nuestra especie, parece ser, más que otra cosa, la inte­ligencia de la necesidad evolutiva.
Gould, James L. y Carol G. Gould, "¿Puede comportarse inteligentemente una abeja?", en Georgina Ferry (coord.), Conocimiento de los Animales. Madrid: Pirámide, 1986, pág. 331

b) Conclusión con efecto
Aquí el autor busca dejar un recuerdo vivido en quien lee: una anécdota, una pre­gunta, un hecho curioso, etc. En este tipo de conclusiones, donde están presentes la función poética y la emotiva, nuevamente los recursos para captar la atención del lector son de gran utilidad:

En cualquier caso, y por ahora, el peligro no estriba necesariamente en darle demasiada importancia al nivel ecológico de la moral, sino al revés, en no darle ninguna, en ignorarlo en nues­tra reflexión moral, en nuestra toma de decisiones. El día en que la mayor parte de los humanos haya alcanzado este nivel moral, la destrucción de la biosfera cesará. Ese día probablemen­te llegará. El peligro es que, cuando lle­gue, ya sea demasiado tarde.
Mosterín, Jesús, "El nivel ecológico de la conciencia moral", Revista de Occidente n.° 194-195, 1997, pág. 36

Recomendaciones:

Ø  Tanto las introducciones como las con­clusiones son párrafos. (Recuerda los tipos de párrafos que estudiaos en la guía anterior)
Ø  Recuerda que tanto las Introducciones como las conclusiones se deben escribir considerando el texto en su conjunto. Por ello, es recomendable que escribas ambas secciones al final, una vez que hayas escrito todos los otros párrafos.
Ø  Trata de ser creativo y evita seguir los caminos más fáciles y transitados.