martes, 22 de marzo de 2011

coherencia y cohesion segundo medio

¿QUÉ ES UN TEXTO?

Para comunicarnos organizamos las unidades lingüísticas (palabras, oraciones) en textos (orales o escritos), de acuerdo a nuestras intenciones comunicativas y según las circunstancias en que se van a producir la emisión y recepción de nuestros mensajes.
Las partes de un texto escrito –acerca del cual tratará esta guía– siguen un cierto plan trazado por el autor y motivado por el propósito comunicativo (lo que se desea conseguir del lector) y el contenido o sentido general que se quiere transmitir. O sea, la forma de estructurar un texto depende del efecto que deseamos producir en el lector, del tema en cuestión, etc. La estructura más común es introducción, cuerpo del texto o desarrollo y conclusión.

• La introducción constituye una aproximación al tema que se va a tratar. Una manera de hacerlo es explicando a grandes rasgos el por qué es importante tratar dicho tema, adelantando algunas de las ideas que se van a abordar. Otra, es empleando algunos recursos para la atención del lector, como por ejemplo, comenzar con una cita o con una pregunta. Una forma no excluye la otra.

• El desarrollo es el tratamiento del tema y sigue un plan establecido (reflejado por la coherencia textual).
• La conclusión generalmente “cierra” el tema. Pero también puede “abrirlo”, sembrando la inquietud en el lector, por ejemplo, formulando una pregunta o una serie de preguntas finales.
Todo texto posee ciertos elementos constituyentes básicos que se reconocen por su autonomía semántica en diversos grados y que son los que, al relacionarse, generan una estructura coherente.

el enunciado: unidad mínima de significación comunicativa.
el párrafo: unidad superior en que se dividen los textos, limitada por punto y aparte. Cada párrafo contiene generalmente una sola idea principal, o central

2. EL PÁRRAFO
Para reconocer la idea principal de un párrafo, podemos hacer uso de las siguientes preguntas:

• ¿De qué o de quién se habla?: TEMA (equivale al sujeto de una oración).
• ¿Qué es lo que fundamentalmente se dice de aquello de lo que se habla?: IDEA
PRINCIPAL (equivale al predicado en la oración).
Muchas veces, esta idea principal se expresa a través de una de las oraciones del párrafo, mientras el resto cumple función de apoyo. En otros casos, en cambio, la idea central no se explicita, por lo que debe ser inferida.
Para ordenar la información dentro de un párrafo podemos hacer uso de distintas estructuras, a saber:

a) Párrafo por ejemplificación
La idea principal está apoyada y reforzada por ejemplos. Observa el siguiente texto:
“Con el sufijo “ismo” se agrupan numerosos movimientos en Europa, antes de la
Primera Guerra Mundial, como el futurismo, surrealismo, dadaísmo, cubismo, ultraísmo, creacionismo, etc., que alcanzaron su apogeo en el período de entreguerras”.
b) Párrafo por comparación o contraste

Se remarcan las semejanzas o las diferencias entre personas, animales, cosas, hechos, conceptos o fenómenos. Se hace hincapié en las semejanzas y en las diferencias.
Ejemplo:
“Una de las diferencias más importantes en el proceso evolutivo del hombre estriba en los medios de subsistencia y alimentación. Durante el paleolítico, los hombres vivían de la caza –que era responsabilidad de los hombres– y de la recolección de frutos y granos.
El neolítico, por el contrario, empieza cuando los hombres se convierten en agricultores y ganaderos, y aprenden a obtener sus alimentos mediante el cultivo de la tierra y la domesticación de algunos animales”.

c) Párrafo por encuadramiento
La información se estructura para llevar al lector a través de partes, etapas, clases, tipos.
Ejemplo:
“A continuación hablaremos de los micro estados europeos: 1) Andorra, 2) Liechtenstein, 3)
San Marino, 4) Mónaco, 5) El Vaticano. Empecemos por Andorra”.

d) Párrafo por reiteración o repetición
Se repite una o más veces la idea principal con el fin de resaltarla. Deben predominar en este tipo de párrafo la o las reiteraciones de la misma idea utilizando palabras distintas.
Ejemplo:
“La vida huye rápidamente. Ni un segundo regresa. La existencia es fugaz, como la flor, lozana en la mañana y marchita al atardecer. No podemos recuperar ni el momento más breve, el vértigo de existir avanza segundo a segundo sin poder retroceder nunca. Esforcémonos por dar las mayores muestras de amor, mientras podamos”.

CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO

a)      La coherencia.

Característica propia del plano del contenido, se refiere a la cualidad semántica de los textos, que selecciona la información relevante e irrelevante, mantiene la unidad y organiza la estructura comunicativa de una manera específica.
Para que un texto sea coherente, el emisor debe tener un tema y una organización de las ideas en torno a ese tema, de tal manera que el receptor sea capaz de encontrarle sentido y descubrir cuál es la organización que lo sustenta. La coherencia, por lo tanto, es un fenómeno mental y estructural en el cual están involucrados ambos.
Lee el siguiente fragmento y juzga si corresponde a un texto con sentido.

“Magdalena fue al campo ayer. Hacía frío. Los autos corren veloces por la carretera. Más vale pájaro en la mano que cien volando. La película resultó muy buena. Dicen que más adelante bajará la bencina. No todos somos iguales ante la ley humana. Los niños dicen verdades que los adultos no nos atrevemos. Que salga el sol porque tenemos mucho frío.”

Aun cuando cada una de las oraciones tiene sentido por sí sola, el conjunto pareciera no tenerlo, pues no hay un tema central que las relacione y les dé coherencia.
La coherencia global se va construyendo poco a poco, en la medida en que vamos avanzando en el texto, descubrimos su estructura y cómo se relacionan las oraciones y los contenidos de la secuencia.

b) La cohesión.
Característica propia del plano de la forma o expresión. Se refiere a la expresión lingüística del pensamiento previamente organizado, a la forma como las palabras y oraciones se interrelacionan tejiendo una trama en la cual las ideas se refieren unas a otras. Si bien la cohesión se diferencia de la coherencia, está íntimamente ligada a ella; interactúan y depende una de otra, ya que la cohesión tiene que ver con la manera como las palabras, las oraciones y sus partes se combinan para asegurar la conformación de una unidad conceptual total.

¿Qué te parece el siguiente texto?
“Gabriela y Rosario deseaban regalarle algo a su madre en su cumpleaños. Ella quería comprarle una cartera y un par de zapatos. La tienda no tenía el color que deseaba. Compró una café.”

Algo falta, ¿no es cierto? Las ideas no están bien cohesionadas: ¿quién quería comprarle una cartera?, ¿el color buscado era el de los zapatos o el de la cartera?, ¿lo comprado en color café fue la cartera o los zapatos? ¿No sería mejor una redacción como la siguiente?:

“Gabriela y Rosario deseaban regalar algo a su madre en su cumpleaños. Esta última quería comprarle una cartera y un par de zapatos. La tienda a la que acudieron no tenía el color de cartera que Rosario buscaba. Por eso, la muchacha compró una cartera café.”

PRINCIPALES MECANISMOS DE COHESIÓN

Existe una variada gama de mecanismos de cohesión que nos ayudan a establecer las debidas conexiones y referencias entre las ideas que se expresan en un texto. Todos ellos están destinados a urdir la trama del texto, el cual es un tejido de ideas y, por tanto, cada una de ellas está conectada con las otras, formando una estructura unitaria

A)    Mecanismos de direccionalidad, o referencia

Establece una relación entre un elemento del texto y otro u otros, que están presentes en el mismo texto o en el contexto situacional. Hace referencia específica a la direccionalidad dentro del texto. Podemos hablar de:

Referencias anafóricas: aquéllas que establecen una referencia retrospectiva, es decir, cuando un término alude a otro ya mencionado con anterioridad.
Ejemplos:
“Mi padre tenía una memoria prodigiosa. Nadie como él recordaba sucesos, fechas y poemas con sus más mínimos detalles.”
“Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminación.”

La palabra “algunos” establece una referencia anafórica con “caracteres físicos”. Referencias catafóricas: aquéllas que establecen una referencia prospectiva, es decir, cuando el sentido de un término depende de otro que aparece posteriormente. Es más frecuente en el ámbito oral. Al tener el sentido de anunciación de algo, con frecuencia aparece seguido de dos puntos (:), con expresiones como “por ejemplo”, “tales como”, etc.
Ejemplos:
“Él tenía una memoria prodigiosa. Nadie como mi padre recordaba sucesos, fechas y poemas con sus más mínimos detalles.”
“Era la primera vez que él la iba a visitar. El muchacho estaba inquieto. Mario –se decía– quizá no debiste invitarla.”

B)    Mecanismos de reemplazo

Es el reemplazo de un elemento léxico por otro (o por una expresión). Nos señala que se ha establecido dentro del texto una relación semántica entre el término sustituido y el sustituto. Permite evitar la repetición de un mismo elemento. Es una relación de tipo anafórico y puede realizarse de dos maneras diferentes: sustitución sinonímica o sustitución por medio de proformas.

a) Sustitución
La sustitución sinonímica es el reemplazo de un elemento por un sinónimo.
Ejemplos:
“El gordo y el flaco eran amigos. Obeso y enjuto se conocían desde la más tierna infancia.”
“Aquejado por una molesta tos, visitó a un médico amigo. Luego de examinarlo, el facultativo le recetó un jarabe...”

La sustitución metafórica consiste en el reemplazo de uno de los términos (real) por otra expresión de carácter imaginario.
“El rinoceronte atacó al periodista, aunque falló en sus intento. Todos comentarían después, de manera exagerada, que el tanque con cuernos casi había matado al hombre de la prensa.”
“El sol nos ilumina a todos. Nadie es más generoso ni más democrático que el astro rey.”

La sustitución por medio de proformas se realiza cuando una palabra o una oración es reemplazada por un elemento lingüístico cuya función es la de sustituir de manera no sinonímica. Ambos elementos (referente y sustituto) deben ser correferenciales. Existen proformas nominales y pronominales.
Ejemplos:
Nominal: sustitución por otro sustantivo, adjetivo o frase (no sinonímicos).
“Estuve en la reunión con el director del colegio. En realidad, es un tipo muy simpático”.

“Mi jefe es muy autoritario. La mayoría de los empleados tememos a nuestro superior.”
“El rinoceronte atacó al periodista, aunque falló en sus intento. Todos comentarían después, de manera exagerada, que el tanque con cuernos casi había matado al hombre de la prensa.”

Pronominal: sustitución por pronombres (personales, indefinidos, de relativo,
etc.).
“El gran jefe de Washington manda palabras, quiere comprar nuestra tierra. Él también manda palabras de amistad y bienaventuranza. Esto es amable de parte suya.”
“Erika estaba agotada. Nadie como ella sabía lo difícil que era la situación.”
“Yo permaneceré en esta oficina; en cambio, ustedes se ubicarán en aquélla.”
“La Ilustración fue un movimiento intelectual e ideológico que se desarrolló en el siglo XVIII. Éste tuvo repercusiones políticas, sociales y económicas.”

b) La elipsis
Consiste en suprimir la información que está sobreentendida, y que, por lo tanto, el lector puede inferir sin ningún inconveniente. Sirve como mecanismo de economía y estilo.
Ejemplos:
“En Medellín, ese día el cielo estaba despejado; en Tunja (ese día el cielo)
estaba oscuro, plomizo”.
“Unos pensaban en las vacaciones; otros (pensaban), en el curso de repaso”.
(Observa que cuando el elidido es el verbo, debe colocarse en su lugar una coma).

C) Mecanismos lógico – sintácticos.
Básicamente, consiste en la utilización de nexos, o conectores, que permiten explicitar las relaciones entre palabras u oraciones. Los elementos sintácticos que funcionan como conectivos son:
Las conjunciones: partículas que relacionan o enlazan palabras u oraciones, cumpliendo funciones lógicas específicas.

Las preposiciones: elementos conectantes que forman parte de la estructura del complemento. Se presentan tanto en el sujeto como en el predicado, puesto que en ambos estos complementos pueden estar presentes.

Los pronombres relativos: palabras que reemplazan a un antecedente, esto es, algo
o alguien (sustantivo, adjetivo o adverbio) que ya ha sido mencionado antes en el enunciado o que es conocido por el interlocutor. Cumplen, por lo tanto, una función pronominal.

Los adverbios: son palabras o expresiones cuya función es complementar la significación de un verbo, un adjetivo o de otro adverbio.

D) Mecanismos del paralenguaje escrito
Se refiere fundamentalmente a los signos de puntuación. Corresponde a la expresión gráfica de las pausas y la entonación. Los signos de puntuación procuran indicar el valor significativo unido a las curvas de entonación y a las pausas que en la materialidad del habla se producen.
De manera amplia, podemos clasificar los signos de puntuación de la siguiente manera:
Signos de pausas sintáctico-semánticas: aquéllos cuyo uso depende tanto de la estructura oracional como del sentido que aportan a la oración (coma, punto y coma,dos puntos, punto).
Signos de entonación o énfasis: los que aportan fuerza, ritmo y entonación a la estructura oracional (interrogación, exclamación, comillas).

Signos de apoyo: que permiten agregar algunas características al tipo de información que se entrega (paréntesis, guiones, asteriscos, etc.).

domingo, 20 de marzo de 2011

definiciones primero medio

-          Signo: La palabra signo proviene del término latino signum.  Se trata de un objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.  Ej. Signos zodiacales.

-          Indicio: El término indicio proviene del latín "indicium" señal o signo aparente y probable de que existe una supuesta cosa. No tiene intención comunicativa, pero  nos permite inferir o conocer la existencia de algo que no se percibe al momento. Ejemplo,  un síntoma de una enfermedad, el movimiento de una veleta hacia una determinada dirección.

-          Señales: Se designa con el término de Señal a aquel símbolo, gesto, u otro tipo de signo cuya función es la de avisar o informar sobre alguna cuestión. Por lo tanto, la señal lo que hace es sustituir a la palabra escrita o al lenguaje, según corresponda. Las mismas generalmente responden a convenciones en la sociedad o en grupos, por lo que serán fácilmente comprendidas e interpretadas por casi todos.

Cuando la señal representa algún símbolo se encontrará ubicada en lugares visibles y ostentará diversos colores y formas, generalmente estos llamativos para que despierten la atención de las personas si es que tienen la función de entregar información altamente importante para la vida y el cuidado de la salud.

-          Símbolo: Representación de una realidad,  en virtud de rasgos que se asocian con ésta por una convención socialmente aceptada. Posee siempre una relación arbitraria entre significado y significante.

-          Icono: Imagen o representación que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado, por ejemplo, los utilizamos en informática.

jueves, 17 de marzo de 2011

Materia primero medio 3

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral es la modalidad básica del lenguaje humano, constituye la forma típica y fundamental de interacción. Todas las otras formas verbales son complementarias o intentan sustituir esta modalidad.
Entre los elementos que integran la comunicación oral podemos considerar:

1.- Elementos verbales: la enunciación y los enunciados orales
2.- Elementos no verbales:
a).- kinésicos (gestos, postura, sonrisas, miradas, etc.)
b).- proxémicos (distancias, desplazamientos, etc.)
3.- Elementos paraverbales:
a).- volumen, intensidad
b).- pausas, silencios
c).- tono, timbre
4.- Elementos contextuales:
a).- situación comunicativa (privada o pública, simétrica o asimétrica, etc.)
b).- situación sociocultural (campo de actividad, edad de los sujetos participantes, etc.)

LAS DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ESCRITA
Utiliza el canal auditivo: se emite y recibe el mensaje a través del audio. En el caso de
sordera o mudez se remplaza la oralidad por
un código de gestos
Se presenta mediante un canal visual: la
escritura y la lectura implica el uso de la vista y adquieren gran importancia el diseño, la tipografía, etc.
Tiene las características de una
comunicación espontánea: El emisor puede rectificar lo que ha dicho, pero no puede borrarlo.
Es una comunicación más elaborada: El
emisor puede corregir o reelaborar su texto y el receptor releer
La comunicación es efímera: Los sonidos se perciben en el corto lapso de duración que tienen
Genera una comunicación duradera:
“Verba volant, scripta manet”. (del latín: “Las palabras vuelan, lo escrito permanece”.)
La comunicación es diferida y reiterativa: puede releerse en distintas ocasiones y circunstancias
Hay interacción durante la emisión del
texto: Posibilidad de retroalimentación”
(feedback) en “tiempo real”. Los emisores
pueden modificar su discurso en función de las reacciones de los interlocutores
No hay interacción directa: El escritor no
puede prever la reacción del lector.
Sólo se produce un “diálogo” intelectual
Sintaxis de poca estructuración: empleo de oraciones incompletas, escaso uso de la subordinación y de la voz pasiva. Las
relaciones entre los enunciados se suelen
establecer por coordinación o por yuxtaposición. Repetición de estructuras sintácticas. Es corriente el uso de palabras
comodín y de muletillas
Sintaxis más elaborada: oraciones completas, gran importancia de las formas de cohesión del texto, etc.
Abundan los conectores entre oraciones que estructuran mejor los contenidos.
Varían con frecuencia de estructura sintáctica.
Se tiende a evitar las palabras comodín y no se deben emplear muletillas
COMUNICACIÓN ORAL Y DISCURSO

C.1 TIPOLOGÍA DEL DISCURSO
Según la tipología estudiada en materiales anteriores, adaptada a la comunicación oral:

a) SEGÚN EL CRITERIO SOCIO-CULTURAL : según el campo de actividad humana (discurso científico, político, económicos, periodístico, pedagógico, etc.); según los sujetos que los emiten (discurso femenino, juvenil, masculino, etc.)
b) SEGÚN EL CRITERIO SITUACIONAL (o de la situación comunicativa): Según si el control de la comunicación depende de uno o varios emisores (comunicación monológica o dialógica) o si los interlocutores en la situación comunicativa se representan a si mismos o a otros (privada o pública).
c) SEGÚN UN CRITERIO ESTRUCTURAL (o de estructura lingüística): Según si la estructura del discurso disponga oraciones que constituyen relatos mediante secuencia temporal de acciones (estructura narrativa); o constituyen representaciones mediante yuxtaposición de  atributos (estructura descriptiva); o constituyen explicaciones mediante exposición de datos (estructura expositiva); constituyen argumentaciones mediante premisas que validan una tesis (estructura argumentativa).

d) SEGÚN EL CRITERIO FUNCIONAL (o de objetivo comunicativo): Según si la intencionalidad sea dirigir las acciones del hablante (función prescriptiva); o lograr la adhesión del receptor a determinada opinión (función persuasiva); o deleitar al receptor mediante un uso peculiar del lenguaje (función estética); o, meramente, presentar datos a la conciencia del receptor (función informativa).

C.2 EL DISCURSO PÚBLICO
El discurso se da en una circunstancia de carácter público cuando un emisor investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética (sobre asuntos de interés colectivo) se dirige a un receptor colectivo o que representa a una determinada colectividad o sector de ella.

C.2.1. ELEMENTOS BÁSICOS CONSTITUTIVOS Y ESTRUCTURA DEL DISCURSO PÚBLICO

Además de la integración de diversos tipos discursivos: expositivo, argumentativo, etc., la organización o disposición del discurso oral público adopta cierta estructura que recoge las partes de la antigua retórica y que corresponden a la forma Introducción-desarrollo-conclusión.
Estructura que rige para el discurso público oral y para el escrito. Estas partes constitutivas básicas son:

INTRODUCCIÓN
(exordio, proemio)

Unidad discursiva
destinada a la
presentación del tema,
incógnita o problema,
además de la
identificación de la
situación en que el
discurso se produce
DESARROLLO
(Expositio)

desarrollo del tema
planteado utilizando para
ello, estructuras y
recursos propios del
discurso expositivo
argumentativo,
descriptivo o narrativo, etc.
CONCLUSIÓN
(peroratio):

unidad discursiva con
que se cierra el
discurso,
haciendo una síntesis
de lo expuesto, o
planteando una
respuesta o solución a
la incógnita o
problema.

C.2.2. TIPOS DE DISCURSO PÚBLICO
Combinando los criterios situacional y socio-cultural se han distinguido a su vez tipos de discurso público:

Discurso comunitario: intervenciones verbales ante audiencias representativas de diferentes agrupaciones comunitarias, como juntas de vecinos, sindicatos, centros de madres, de padres y apoderados, de estudiantes, sindicatos, clubes deportivos, sociales, clubes de jazz, etc.

Discurso político: Se relaciona con todos los aspectos de la vida pública (gubernamental, parlamentaria, electoralista) a nivel de país o local y tiene carácter cívico.

Discurso ceremonial o conmemorativo: emitidos en situaciones significativas de la vida nacional, institucional e incluso familiar o personal que da lugar a ceremonias o actos específicos: discursos de conmemoración de hechos históricos significativos, de aniversario de instituciones, de inauguración y clausura de eventos; de celebración de acontecimientos de la vida personal o familiar, tales como nacimientos, bodas, funerales, cumpleaños, graduaciones y otros ritos de paso, etc.; de homenaje, bienvenida, despedida de personajes públicos relevantes o de personas en ocasiones públicas.
Es necesario distinguir estrictamente entre lo ceremonial y lo conmemorativo: Lo ceremonial está ligado a discursos de actividades institucionales: inauguración de eventos deportivos, clausura del año académico, premiaciones, graduaciones, etc. Lo conmemorativo, por su parte, está ligado a discursos en que se recuerdan hechos, fechas, personas o personajes notables: discursos en un aniversario de matrimonio o cumpleaños.
Discurso religioso: Pretende persuadir en asuntos de carácter moral o dogmático.
Lo religioso implica tanto las relaciones del hombre con lo sobrenatural, como con lo humano.
Suelen mencionarse también como tipos de discurso público:
Discurso forense: Se emplea en los tribunales con objeto de obtener de los jueces o del jurado la absolución o la condena de una persona demandada.
Discurso castrense: Arengas que incitan a fomentar el espíritu combativo para vencer en una batalla o que pretenden mantener el espíritu de disciplina y de servicio a la patria en tiempos de paz, respetando y haciendo guardar el orden constitucional y democrático.
Discurso académico: Utilizado en el ámbito de la docencia, en especial en el campo universitario.
Discurso social: emitido en situaciones de opinión pública, manifiesta un punto de vista o parecer acerca de lo social en general, más allá de lo político o comunitario.

LA COMUNICACIÓN ORAL COMO COMUNICACIÓN DIALÓGICA

El término diálogo presenta más de una acepción: diálogo. 1. m. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. 2. m. Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes. 3. m. Discusión o trato en busca de avenencia. (DRAE)
Cuando nos referimos a discurso dialógico o comunicación dialógica, el significado está en la acepción 1. Es éste el sentido más general del término. En esta generalidad, discurso y comunicación dialógicos implican un proceso social de intercambio de información primordialmente a través de la comunicación oral, en una relación cara a cara entre dos o más personas. Un ejemplo de esta acepción es:
“Si se forman diálogos entre los auditores de una conferencia, no se captarán las explicaciones del expositor”.
La comunicación dialógica es una forma de intercambio generalmente bilateral o bidireccional en razón de que participan dos agentes como mínimo, en una acción reciproca, de ida y vuelta, durante la cual se comparten significados y experiencias. En ocasiones la comunicación dialógica se inscribe en un proceso más amplio y rico en interacciones, pues la participación no se circunscribe solamente a dos, sino que se extiende a muchos sujetos simultáneamente.
Entonces se trata de una interacción comunicativa multilateral y o multidireccional.
Aunque la comunicación dialógica se da preferentemente en forma oral (interacción directa, generalmente presencial) también existe la forma escrita (diálogo del lector con el texto o del lector con el autor) y la combinación de ambas (como la entrevista, donde lo oral y lo escrito se apoyan mutuamente). Tiene una importante proyección en los medios de comunicación masivos en los cuales el canal audiovisual permite la simulación de las formas orales en combinación con diversas formas de registro visual.
La comunicación dialógica se basa en la complementariedad y la cooperación, se enriquece por la diversidad de los aportes, cada uno de los cuales debe ser diferente y pertinente. Esta comunicación presenta distintos formatos desde formas no dialécticas (no conflictivas) de carácter descriptivo (un amigo describe/cuenta sus vacaciones) hasta formas dialécticas de mayor o menor conflictividad (disputas o debates sobre algo; reconvención o consejo de un padre a un hijo, etc.).
El discurso dialógico se nutre así de las diferencias entre los interlocutores que pueden ser complementarias e incluso entendidas como estadios sucesivos de un proceso único de desarrollo. Entonces se abre un sentido colectivo de cooperación. Cuando la comparación muestra que las diferencias son difíciles de conciliar, hay allí una verdadera dialéctica, y se produce la discusión Cooperación, competencia, conflicto y contradicción serán los polos relativos y fluctuantes sobre los cuales se abrirá un amplio abanico de posibilidades discursivas, unas más cercanas a una relación distendida y amistosa de pares; otras más tendientes al conflicto y la disputa entre oponentes.

Ventajas de la comunicación dialógica:
• Contribuye a lograr una mayor fluidez del pensamiento.
• Permite una mejor interpretación de razonamientos ajenos.
• Facilita el intercambio de opiniones.
• Desarrolla una capacidad crítica equilibrada.
• Posibilita reconocer la diversidad como resultado
• Crea buenos hábitos de convivencia al escuchar con respeto y tolerancia opiniones de otros, creando lazos afectivos, de solidaridad y convivencia.
• Promueve el desarrollo de la seguridad personal.
Las otras dos acepciones de diálogo:
En la acepción 2, una obra, hay ejemplos clásicos como los célebres Diálogos de Platón y Diálogo entre Rocinante y Babieca, de Cervantes.

En su última acepción, se entiende el diálogo como un formato específico de la comunicación oral, más organizada que la mera conversación pero más libre que el de la discusión.
Explicaremos en lo que sigue.

E. LOS FORMATOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL DIALÓGICA: CONVERSACIÓN, DIALOGO, DISCUSIÓN Y ENTREVISTA.

 Dentro de la comunicación dialógica se verifica una gran variedad de ocurrencias: una conversación con el vecino, un diálogo sobre fútbol, una entrevista de trabajo, un simposio sobre las últimas técnicas para operar el cáncer pulmonar, una asamblea estudiantil, etc. Esta  diversidad puede organizarse bajo 4 formatos abarcadores al interior de la comunicación dialógica:

a) Conversación
b) Diálogo.
c) Entrevista.
d) Discusión.

E.1 LA CONVERSACIÓN:

La conversación es la interacción cotidiana por excelencia, suele ser informal y con bajos niveles de planificación. Aparece casi espontáneamente al vincularse los interlocutores, sujetándose a los turnos de habla y sin más estructura que un tema o tópico sobre el cual los hablantes van haciendo comentarios. Cada comentario es subordinado al tema, pero basta con que un comentario se transforme en tema para que la conversación cambie de asunto.
Los grados de estructuración y planificación de una conversación pueden variar dando origen a formatos como el diálogo o la entrevista.

E.2 EL DIÁLOGO:

Una conversación pudiese devenir en un diálogo, formalmente hablando, si ésta termina por constituirse sobre un tema previsto y a fin de arribar a ciertas conclusiones o resoluciones a partir de los aportes.
En él se contraponen, complementan y comparten ideas, puntos de vista y experiencias con el fin de llegar a ciertas conclusiones. Por tanto, depende directamente de la intención de los participantes. Suele desarrollarse de manera concertada y utilizar un moderador.

Condiciones fundamentales para el diálogo:
• Código, o terminología, común.
• Marco de referencia recíproco.
• Interés mutuo por comunicarse.
• Apertura, o disposición para cambiar.
• Retroalimentación.
• Libertad de expresión.

Si la conversación está estructurada en torno a un cuestionario de preguntas y sobre un tema preparado para ser consultado a alguien, entonces estamos en presencia de una entrevista.

E.3 LA ENTREVISTA

Otro de los formatos de la comunicación dialógica es la entrevista, definida como un diálogo entre un entrevistador, quien mediante un sistema de preguntas va obteniendo información de su entrevistado. Se trata de una situación asimétrica entre los hablantes (uno sabe, el otro no) y generalmente planificada, donde lo oral y lo escrito se complementan.
Por la rapidez de la interacción que se produce entre entrevistador y entrevistado y por los diversos grados de formalidad que puede llegar a tener, a la entrevista se le ha llamado también conversación semiestructurada o estructurada, pues se intenta mantener un clima distendido (en ocasiones hasta informal) y en lo posible cordial, aún cuando para ello se ha realizado previamente una pauta (generalmente con un cuestionario de preguntas).
A veces la entrevista se ciñe a una estructura planificada como en las formas de la discusión, con un cuestionario cerrado pudiendo llegar a establecerse de modo no presencial (entrevista por escrito vía correo electrónico o carta).
Como una forma especial de comunicación dialógica, alternativa a la conversación, el diálogo y la discusión, la entrevista puede llegar a tener minutos de tensión en la medida en que las preguntas persiguen obtener información muchas veces sobre temas que el informante no desea exponer. De ahí que pueda adoptar por momentos cierta dureza o formalidad, tono de discusión o debate, pudiendo la entrevista transitar desde la cordial conversación hasta la ácida discusión y viceversa.
Aun cuando la entrevista es por lo general individual (un solo entrevistado y un entrevistador), también puede ser colectiva (se entrevista simultáneamente a dos o más personas o los entrevistadores también son más de uno o ambos casos). Por ejemplo, a los actores de una película, a los integrantes de un grupo musical.
Su intención es dar a conocer las opiniones o personalidad del entrevistado a través de sus respuestas. Tiene cabida cualquier tema y, con frecuencia, suelen ser varios los temas tratados.

a)      Tipos de entrevista
b)    
Informal: es la que se desarrolla sin sujeción a un tratamiento previo de preguntas; es fácil caer en divagaciones que desvían el objeto de la investigación.

Formal: es más útil por su rigor científico, porque al analizar el objeto del estudio definido, se pone mayor cuidado en su preparación y conducción.
Puede tener muchos y variados fines: una investigación científica, la redacción de una noticia o nota de opinión, una entrevista laboral o un examen. De este modo, se pueden clasificar las entrevistas como:

• periodística.
• antropológica.
• laboral.
• médica.
• judicial.
• psicológica.
• etcétera.

Incluso en la misma entrevista periodística se encuentra una gama variada de modalidades de este tipo de intercambios dialógicos. En esta línea podemos mencionar la entrevista de personalidad, sobre un tema de interés, informativa, rueda o conferencia de prensa, de encuestas, etc.


c)      Las reglas de la entrevista

Son tácitas y su aplicación depende del ámbito en el que se realiza, de quienes participan en ella y de la relación que los une. Puede haber variaciones según se trate de entrevistas entre médico y paciente, periodista y personaje, jefe y aspirante, investigador e informante, creyente y confesor, psicoterapeuta y paciente, etc.

En líneas generales, rigen las reglas básicas de una situación comunicativa cuyo funcionamiento es conversacional:

• ambas partes de la relación –entrevistador y entrevistado– participan en ella voluntariamente.
• los roles de entrevistador y entrevistado no son intercambiables.
• debe tener un objetivo prefijado, a diferencia de la conversación.
• está regida por un funcionamiento de turnos como principio ordenador de las intervenciones que regulan los cambios de locutor y los tiempos de emisión.
• existe un pacto de cooperación implícito entre entrevistador y entrevistado que implica que la entrevista contenga tanta información como sea necesario, que esa información sea verídica, que los dichos del entrevistado sean relevantes y que exista la mayor claridad posible.

En ocasiones la entrevista adopta un tono controversial o polémico, dado el interés del entrevistador en hacer preguntas inquietantes o provocadoras de opinión, o porque el entrevistado reacciona de modo argumentativo frente al entrevistador. Entonces la entrevista deviene en discusión, como suele ocurrir en las entrevistas periodísticas.

d)     Partes de la entrevista

Introducción: Presentación del personaje.
Cuerpo de la entrevista: Preguntas y respuestas.
Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes.

E.4 DISCUSIÓN:

Si en el diálogo los hablantes plantean posiciones discutibles y hasta opuestas y desean cotejar o contrastar las posiciones camino a una resolución o conclusión, estamos en presencia de una discusión. La discusión es un “proceso relativamente sistematizado, mediante el cual un grupo de personas intercambia y evalúa ideas e información con el propósito de entender un asunto o resolver un problema, en una atmósfera esencialmente cooperativa" (Monroe y Ehjniiger).

Toda discusión, por tanto, corresponde a un intercambio argumentativo cooperativo de ideas y opiniones. Se trata de puntos de vista polémicos que suelen suscitar defensas y argumentaciones, con diferentes grados de oposición entre los interlocutores.

Hay que tener presente, sin embargo, que la forma en que se discute puede variar, dependiendo de factores como la existencia de un coordinador, la presencia o no de audiencia, el grado de formalidad de la situación, etc. De acuerdo con esto, se han desarrollado diversas técnicas de discusión, que se emplean según la finalidad que se persiga y las características del contexto.


LAS TÉCNICAS DE DISCUSIÓN

Las técnicas de discusión son determinados modelos de organización de la interacción oral dependiendo de diversos parámetros como la coordinación, cantidad de participantes, el tema escogido, la duración, la formalidad de la situación, el conocimiento de los participantes sobre el tema y el tipo de interacciones: diálogos, exposiciones, conversaciones, entrevistas, etc.

a)      Cuadro de las técnicas de discusión según los ejes de auditorio y coordinación

CON AUDITORIO
(PÚBLICO)
SIN AUDITORIO
CON
COORDINACIÓN
(MODERADOR)
Foro
Panel
Mesa redonda
Simposio
Seminario
Debate
Pequeño grupo de discusión
SIN
COORDINACIÓN
Entrevista frente a un público
Diálogo simultáneo (Cuchicheo)
Phillips 66



b)     Ampliación en cuadro sinóptico. Técnicas de discusión sin audiencia

DIÁLOGO
SIMULTÁNEO,
O
CUCHICHEO
• Sin coordinación.
• Participantes: pequeño grupo
• Tema: emergente, se contesta una pregunta breve formulada con antelación o se resuelve un problema.
• Duración: de 10 a 15 minutos.
• Situación: Informal
• Conocimiento del tema: relativo.
• Interacción: diálogo que suele nacer de la conversación
PHILLIPS 66
Sin coordinación.
• Participantes: Un grupo mayor se divide en subgrupos de seis personas.
• Tema: previsto, de interés colectivo, sobre el cual debe tomarse una decisión colectiva.
• Duración: 6 minutos (en grupo) + minutos en plenario.
• Situación: Formal.
• Conocimiento del tema: relativo.
• Interacción: Exposición de cada miembro del grupo (1 minuto) y posteriormente de
un relator grupal en sesión plenaria
PEQUEÑO
GRUPO DE
DISCUSIÓN
Con coordinación
• Participantes: grupo de hasta 15 personas.
• Tema: tiende a ser emergente.
• Duración: de 15 a 20 minutos.
• Situación: Informal
• Conocimiento del tema: relativo
• Interacción: Diálogo y discusión. Se sacan conclusiones y se registran…


Elementos diferenciadores de las técnicas de discusión con audiencia

ENTREVISTA
FRENTE A UN
PÚBLICO
(Aunque la entrevista no es propiamente una forma de discusión, puede llegar a
serlo si dada una pregunta controversial o inquietante el entrevistado reacciona de
modo polémico, argumentando cierto punto de vista. Es una situación que suele
ocurrir sobretodo en entrevistas periodísticas a través de los medios de
comunicación, donde gracias a preguntas que inducen a la discusión, resulta un vehículo para capturar audiencias).
• Sin coordinación.
• Participantes: al menos 2, entrevistador y entrevistado.
• Tema: De interés colectivo y con relevancia social muchas veces.
• Duración: No se puede precisar un tiempo estricto, suelen durar aprox. entre
30 minutos y una hora.
• Situación: Tiende a lo formal.
• Conocimiento del tema: alto, especialistas.
• Interacción: Preguntas y respuestas. El público está de forma presencial o
diferido a través de un medio masivo de comunicación: radio, televisión,
Internet, etc.)
FORO
Con coordinación
• Participantes: Por lo común, 1 moderador y 3 a 6 ponentes
• Tema: previsto de interés colectivo.
• Duración: Aprox. 1 hora
• Situación: Tiende a la informalidad.
• Conocimiento del tema: relativo.
• Interacción: Presentación del moderador, ponencias complementarias de cada participante y preguntas del auditorio.
PANEL
Con coordinación
• Participantes: un moderador y 3 a 6 panelistas.
• Tema: previsto y de interés colectivo.
• Duración Aprox. 1 hora.
• Situación: Tiende a la informalidad.
• Conocimiento del tema: alto, especialistas.
• Interacción: Presentación del moderador. Los panelistas dialogan entre sí, se
formulan preguntas públicamente para que la audiencia se informe y constituya
una opinión
MESA REDONDA
Con coordinación
• Participantes: Un moderador y 3 a 6 ponentes.
• Tema: Previsto, de interés colectivo.
• Duración: Puede durar varias sesiones de aprox. 1 hora.
• Situación: Tiende a la informalidad.
• Conocimiento del tema: Alto, especialistas de diversas áreas.
• Interacción: Los ponentes exponen desde su especialidad, posteriormente dialogan entre sí. El punto de vista no es necesariamente controversial. El moderador formula preguntas
aclaratorias, que deben ser dirigidas a toda la mesa, nunca a un integrante como individualidad. Al final se resumen las conclusiones
SIMPOSIO
Con coordinación.
• Participantes: un moderador y 3 a 6 ponentes.
• Tema: Previsto y de interés colectivo. Muy específico (académico, científico o técnico).
• Duración: Aprox. 1 hora.
• Situación: Muy formal.
• Conocimiento del tema: Muy alto, expertos.
• Interacción: Exposición de los ponentes .Después de cada exposición el moderador hace un resumen.
SEMINARIO
Con coordinación
• Participantes: Generalmente un docente y 3 a 6 participantes.
• Tema: Previsto, de interés colectivo. En general un tema de una disciplina
académica (filosofía, medicina, derecho, etc)
• Duración: Varias sesiones, en el ámbito académico dura al menos un semestre.
• Situación.: Formal.
• Conocimiento del tema: Alto, expertos que en la academia desean producir nuevos conocimientos.
• Interacción: Presentación del tema, exposición del docente y de los participantes, diálogos. Se presenta un documento final sancionado por el conjunto o uno escrito
por cada participante
DEBATE
Con coordinación.
• Participantes: un moderador y 2 ó 3 contendores.
• Tema: Previsto, de interés colectivo, único y polémico.
• Duración: Aprox. 1 hora.
• Situación: Formal.
• Conocimiento del tema: Alto, especialistas.
• Interacción: Exposición, diálogo y coloquio controversiales. Los contendores desean
que su punto de vista prime por sobre el de su oponente













Aparte de todo lo expuesto, existen otras interacciones usuales:


alocución. 1. f. Discurso o razonamiento breve por lo común y dirigido por un superior a sus inferiores, secuaces o súbditos.

coloquio. 1. m. Conversación entre dos o más personas. 2. m. Género de composición literaria, prosaica o poética, en forma de diálogo. 3. m. Reunión en que se convoca a un número limitado de personas para que debatan un problema, sin que necesariamente haya de recaer acuerdo. 4. m. Discusión que puede seguir a una disertación, sobre las cuestiones tratadas en ella.

conferencia 1. f. Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio. 2. f. Disertación en público sobre algún punto doctrinal.

confesión. 1. f. Declaración que alguien hace de lo que sabe, espontáneamente o preguntado por otro.2. f. Parte de la celebración del sacramento de la penitencia o reconciliación, en la que el penitente declara al confesor los pecados cometidos.3. f. Der. Declaración personal del litigante o del reo ante el juez en el juicio.
consulta. f. Conferencia entre profesionales para resolver algo.

charla. 1. f. Disertación oral ante un público, sin solemnidad ni excesivas preocupaciones formales.

disertación. f. Escrito, lección o conferencia en que se diserta. (disertar. Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas).

sermón. 1. m. Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la enseñanza de la buena doctrina.2. m. Amonestación o reprensión insistente y larga.